"Estamos en situación crítica de pandemia, pero los colombianos están indignados": Federación Médica

"No hay autoridad moral en este país para desautorizar la justa indignación ciudadana por una pandemia que no se ha manejado bien", dicen.
Cámara de Comercio de Ibagué respalda las instituciones gubernamentales y cívicas
Crédito: Archivo Alerta Tolima

La vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, Carolina Corcho, dijo que en Colombia hay varias situaciones que vienen afectando a la ciudadanía, primero por el manejo de la pandemia, al igual que por la reforma tributaria que quiere imponer el Gobierno Nacional.

Corcho indicó que son diferentes variables que hacen que los colombianos se indignen, como querer imponer una reforma tributaria en medio de una crisis económica y social que está atravesando el país.

Le puede interesar: "Estamos en una situación crítica de consumo de oxígeno": MinSalud

“Colombia está sumida en una crisis económica muy profunda y se propone una reforma tributaria para terminar de empobrecer a la clase media, encarecer los alimentos, cuando el 30% de la población de acuerdo al Dane, no está recibiendo las tres comidas diarias”, dijo.

La doctora precisó que “a nosotros nos queda muy difícil desautorizar moralmente la indignación ciudadana, frente a una falta de respuesta en este país con relación a la pandemia y a la crisis social económica, teniendo los recursos para esto. El Fondo de Emergencias (Fome) no ha sido ejecutado, hay billones de pesos guardados en los bancos frente a esta imperiosa necesidad ciudadana”.

Con relación a las marchas de este 28 de abril, indicó que "estamos en una situación crítica de la pandemia, pero los colombianos están muy indignados".

“Somos conscientes que es un momento difícil desde el punto de vista epidemiológico, pero acompañaremos desde los hospitales y desde las casas con el 'cacerolazo', recomendando a quienes han decidido asistir a las marchas que lo hagan con todas las medidas de bioseguridad,usando el tapabocas y guardando el distanciamiento social", explicó.

Lea además: Magistrada responde a las críticas contra su orden para suspender las protestas

Agregó que "el momento es muy difícil, pero insisto que no hay autoridad moral en este país, ni del Gobierno, para desautorizar la justa indignación ciudadana por una pandemia que no se ha manejado bien y además por unas medidas fiscales absurdas en medio de una crisis social y económica en la que está sumida la sociedad colombiana”.

La vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana dijo que son tibias las actuales medidas que se están tomando para contener la pandemia y agregó que no están de acuerdo con la magnitud epidemiológica.

“Estamos viviendo las mortalidades diarias más altas que hemos vivido durante la pandemia. Sin embargo, las medidas no se compadecen con la magnitud epidemiológica de lo que está ocurriendo. Las medidas son tibias, no comprenden la inversión de gastos público social que se requiere, son medidas reactivas que no previenen, porque el resto de meses no se hizo lo que se tenía que hacer, el PRASS no funciona y se dejó al autocuidado que es insuficiente para enfrentar una pandemia”, sostuvo.

Lea también: Estatua de Sebastián de Belalcázar fue derrumbada en medio de protestas en Cali

Las organizaciones médicas le han pedido al Gobierno Nacional que decrete una cuarentena total por 15 días.

“En este punto en el que estamos, las asociaciones médicas hemos solicitado una cuarentena total por dos semanas que es el tiempo de desarrollo de la enfermedad, porque tenemos un colapso de varias regiones en los servicios hospitalarios, necesitamos descongestionarlos y esto se lograría con una cuarentena de dos semanas que nos permita disminuir la presión de la transmisión del virus", explicó.

Finalmente, la vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, concluyó que "la respuesta ha sido negativa, con medidas tibias que no tienen ninguna razón de ser y es que creen que el virus solo sale en la noche y que la gente continúe las interacciones de lunes a viernes”.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez