Organizaciones sindicales radican pliego nacional estatal: exigen mejores condiciones laborales

El pliego contiene cinco capítulos que buscan un aumento salarial para los trabajadores públicos.
Sindicatos en Colombia
Organizaciones sindicales presentaron pliego en el que solicitan un aumento salarial Crédito: Confederación General del Trabajo

Con una marcha en el centro de Bogotá las diferentes organizaciones sindicales radicaron en la Presidencia de la República, el pliego nacional estatal 2025-2027 donde exigirán mejores condiciones laborales y salariales para los trabajadores públicos del país.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, junto con las demás organizaciones sindicales de la CTC y la CGT lideraron la Comisión que radicó este pliego que tiene cinco capítulos donde solicitan un aumento salarial para los trabajadores públicos.

“Este es el pliego nacional pero también hay presentación de pliegos sectoriales, uno de educación, justicia, salud, transporte y minero energético y en este que es el Pliego Nacional Estatal que es donde discutimos la formalización de las plantas de personal para que los contratistas se vinculen, el aumento salarial junto con las prestaciones económicas y estamos pidiendo el IPC más 5 puntos, más libertades sindicales”, indicó.

Le puede interesar: Trágico choque de flotas entre Bogotá y Tunja ya deja 3 muertos y 33 heridos

Por su parte Percy Oyola presidente de una parte de la CGT afirmó que la expectativa es grande alrededor de este pliego donde solo piden mejores condiciones para los trabajadores del sector público.

“Este es un pliego resultado del trabajo de las organizaciones sindicales con sus trabajadores estatales, hace más de una década se logró la negociación colectiva que beneficia a cerca de 2 mil trabajadores que son servidores públicos donde se pide la formalización laboral teniendo que el estado tiene a más de 900 mil contratistas”, subrayó.

A su vez el presidente de la CTC, John Jairo Caicedo aseguró que este pliego busca reivindicar a este sector tan importante donde se puede conseguir un mejor salario para los trabajadores.

“Este es un tema que se llega de forma conjunta exigiendo mejores condiciones laborales para los colombianos que están en el estado”, señaló.

Más noticias: Maestros siguen padeciendo graves fallas de nuevo modelo de salud que se aproxima a cumplir un año

Fecode anunció que su pliego de peticiones con puntos como el cumplimiento de acuerdos vigentes, nivelación y compensación salarial, bonificaciones y reconocimientos, estabilidad de docentes provisionales, formación permanente y ascenso profesional, reforma y financiación del sistema educativo, Salud al señalar que la vida es primero, Educación en el territorio, y defensa de la educación pública.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.