Maestros siguen padeciendo graves fallas de nuevo modelo de salud que se aproxima a cumplir un año

Son más de 800.000 docentes, a nivel nacional, que integran nuevo modelo de salud.
Paro de maestros convocado por Fecode
En Bogotá la manifestación se convocó para las 9:00 a. m. Crédito: RCN Radio - Camila Díaz

Este 1 de mayo se cumplirá un año de la transición al nuevo modelo de salud para profesores, que sigue presentando fallas según denunciaron los maestros y sus familias.

"Las fallas son múltiples y muy complejas (...). Nos duele tanto el tratamiento administrativo que le ha dado la Fiduprevisora. Aquí el principal responsable de la crisis en el modelo tiene que ver con una administración incorrecta", dijo a RCN Radio Willy Carmona, miembro de la mesa directiva de Fecode.

Lea además: Esta es la lista de las EPS que más deben en medicamentos e insumos en Colombia.

Carmona señaló que esa entidad no ha sido 'capaz' de garantizar una salud digna para el magisterio en 11 meses. "Estamos a un mes de que se venzan los contratos del primer año. Lo que queremos denunciar es que no se puede, en el año dos, permitir que se monopolice la prestación del servicio en los anteriores operadores", continuó.

Fecode indicó que las dificultades en la entrega de medicinas se deben al modelo de contratación. Según denunció Carmona, "desde la Fiduprevisora le entregaron a tres monopolios la dispensación de estos a nivel nacional". El líder sindical manifestó que la administradora contrata, pero quienes contratan supuestamente presentan una red inexistente de dispensación.

Otro de los problemas sigue siendo la asignación de citas. Carmona afirmó que persisten problemas con un software, lo cual obliga a docentes a hacer largas filas para el trámite manual. "Lo que hemos detectado es que el pago por eventos de este tipo de prestación del servicio se está direccionando a los mismos operadores del modelo anterior", añadió.

En otras noticias: Alcalde Galán anunció la creación de una mesa permanente para atender la crisis de salud.

Movilizaciones y consulta popular

Fecode participa este lunes 31 de marzo en la radicación de un pliego de peticiones ante el Gobierno, con el que exige mejores condiciones laborales, la defensa por la educación pública, garantías para la asociación sindical y rechaza una "estigmatización" de partidos tradicionales hacia los maestros.

De otro lado, Fecode precisó que había un "bloqueo institucional" desde el Congreso sobre las reformas sociales y cuestionó el archivo del proyecto laboral. En esa línea, la federación manifestó su respaldo a la consulta popular cuyo cuestionario el Gobierno entregaría al Senado en los próximos días.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.