Ordenan evacuación inmediata de indígenas Emberá de la UPI La Rioja en Bogotá

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la evacuación urgente, inmediata y digna de la comunidad indígena Emberá.
Comunidad emberá en Bogotá
Niño emberá falleció en Bogotá Crédito: Colprensa

Los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenaron la evacuación urgente, inmediata y digna de la comunidad indígena emberá asentada en Unidad de Protección Inmediata (UPI) La Rioja en Bogotá.

Al resolver una tutela le dan un término de tres meses a diferentes entidades del Distrito para que identifiquen un inmueble que cumpla con las condiciones de dignidad y espacio suficiente, disponibilidad de servicios, acceso a saneamiento y demás características que lo hagan idóneo y funcional como albergue temporal y de emergencia de esta comunidad.

De interés: Bogotá prepara reubicación de la comunidad emberá con apoyo de la Unidad de Víctimas

Esta orden está dirigida a entidades como la Oficina de Consejería Distrital de Paz Víctimas y Reconciliación, a la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá, al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, con la asesoría y el acompañamiento del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático.

“Proceder a la evacuación urgente e inmediata de la comunidad emberá asentada en el albergue La Rioja de la ciudad de Bogotá D.C.; continuar con la prestación de los servicios públicos y psico-sociales necesarios para seguir atendiendo a la comunidad de modo que se garantice su vida en condiciones de dignidad y humanidad, mientras se define su retorno o reubicación, de acuerdo con las órdenes de tutela ya impartidas por parte del Juzgado 24 de Familia de Bogotá”, señala la decisión de 52 páginas del Tribunal.

Lea también: Comunidad Emberá en Parque Nacional dice que está en Bogotá por necesidad e incumplimientos del Gobierno

Así mismo, los magistrados ordenaron a la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de Carlos Fernando Galán, o del funcionario que él directamente delegue, la integración de un Comité de Emergencia que funja como ente coordinador con las demás entidades del Distrito para sesionar de manera permanente y de acuerdo a las necesidades, con el fin de diseñar, adoptar, implementar y ejecutar acciones eficaces para garantizar la evacuación efectiva de esta comunidad indígena de la UPI La Rioja.

Esta decisión fue adoptada al concluir el Tribunal que se encuentran vulnerados los derechos a la vida, a la salud y a la vivienda digna de los miembros de las comunidades indígenas emberá albergados en la Unidad de Protección Inmediata La Rioja por lo que considera necesario ordenar su amparo urgente a través de la presente acción de tutela.

Más noticias: Investigan brutal castigo a menor Embera: la colgaron y azotaron hasta dejarla inconsciente

“Aunque la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de su Oficina de Consejería Distrital de Paz, Victimas y Reconciliación manifestó que se encuentra haciendo estudios para la reubicación de la población emberá que se encuentra asentada en la UPI La Rioja, y que hay tres posibles inmuebles que podrían servir para el traslado, sus esfuerzos no han sido suficientes pues aún no se ha llevado a cabo la reubicación y ni siquiera se ha determinado cuál es inmueble idóneo, dilatando esta actuación, necesaria para salvaguardar los derechos de los miembros de la comunidad Emberá”, enfatizaron los magistrados del Tribunal.

¿Por qué urge su reubicación?

Según el Tribunal en los documentos que son prueba dentro del proceso, se evidencia un riesgo de colapso estructural debido al hacinamiento existente en el inmueble pues el número de personas permitidas es superado casi en un 900%. También hay daños en la red eléctrica y en el suministro de agua, presencia de roedores muertos, disposición inadecuada de desechos, espacios destinados para la cocción de alimentos dentro de las habitaciones y consumo de alcohol.

En otras noticias de Bogotá: Tres delincuentes fueron detenidos tras robar a pasajero de Transmilenio

Así mismo, se evidenció en los informes y fotografías dormitorios en salones, pasillos y zonas comunes del edificio, cambuches en todos los espacios, sin ningún orden ni organización interna, lo que limita la privacidad entre uno y otro.

Además, hay problemas de humedad en techos y paredes, escapes de aguas hervidas y residuales que se vierten en dormitorios y pasillos, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades. Las paredes, pisos y techos están en estado de deterioro avanzado.

“Las instalaciones eléctricas están descolgadas y hay conexiones artesanales expuestas, lo que presenta un peligro de electrocución. También se encontraron tanques de gas en uso, en áreas donde duerme la comunidad, lo que genera un alto riesgo de explosión y contaminación por falta de ventilación, exposición de los habitantes a la inhalación de gases ofensivos y letales para la salud humana, las instalaciones presentan aguas estancadas y muchos niños caminan descalzos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades”, señala el Tribunal.

Más noticias: ¿Mucho o poquito? Revelan cuánto gana un conductor de TransMilenio

También se advierte que la falta de espacio dificulta la ventilación de pertenencias y la convivencia digna, incrementando el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias. “En caso de emergencia, no hay salidas adecuadas, hay presencia de vectores y plagas (roedores, pulgas, cucarachas, mosquitos, etc.), lo que representa un peligro de infecciones, especialmente para los niños/niñas”.

Cabe recordar que recientemente la Alcaldía de Bogotá confirmó que, junto a la Secretaría de Salud, activó una ruta de atención para una niña de cuatro años de edad de la comunidad indígena Emberá, tras reportarse un presunto caso de violencia sexual en el alojamiento temporal La Rioja.

“El gobierno distrital informa que el 1 de junio en horas de la noche se reportó un presunto caso de violencia sexual contra una niña de cuatro años, perteneciente a la comunidad indígena emberá, asentada en el alojamiento temporal La Rioja”, señaló el reporte del distrito.

De interés: Ataque sicarial en Techo, Kennedy: mataron a un comerciante

De acuerdo con los reportes obtenidos por las autoridades, un hombre en estado de ebriedad, presuntamente, intentó abusar de la menor. De inmediato, la madre reaccionó antes de que sucediera la agresión y de inmediato puso en evidencia la situación, acudiendo al puesto de salud de La Rioja.

A su turno, la Secretaría Distrital de Integración Social, reiteró el compromiso en la protección integral de todas las niñas y niños de la ciudad y de la comunidad Embera.

“Las entidades tienen la obligación de actuar de manera coordinada y efectiva para su protección integral y la reparación del daño causado. Igualmente hace un llamado al sector justicia para que actúe con toda la fuerza de la ley contra el presunto agresor, más aún con la información sobre las reiteraciones de los hechos”, puntualizó.



Documentos adjuntos

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.