OCDE destacó acciones del ICBF en protección de la primera infancia en la pandemia

En un artículo analizaron paso a paso las iniciativas del Gobierno Nacional para cuidar a menores de cinco o menos años de edad.
Regreso de niños a colegios
Los niños han retornado a colegios en algunos países del mundo. En Colombia esto aún no se ha permitido. Crédito: AFP

Desde el Bienestar Familiar dieron a conocer que la OCDE destacó sus acciones implementadas para el cuidado de los derechos de los menores de cinco o menos años de edad, pertenecientes al grupo de primera infancia, durante la pandemia de COVID-19.

La directora Lina Arbeláez aseguró que esto se debe a las decisiones tomadas por el gobierno nacional para proteger a ese grupo durante la emergencia y seguir implementando estrategias en su beneficio, a pesar del confinamiento por varios meses en el país.

Mire acá: Bares sí podrían vender bebidas alcohólicas, pero con autorización del Minsalud

“Muy orgullosa de este artículo que saca la OCDE frente a la estrategia del ICBF para garantizar los derecho de los niños y niñas menores de 5 años en educación inicial en el marco del COVID-19”, expuso.

Además, agregó en su cuenta oficial de Twitter que “esto es el resultado del trabajo en equipo y el liderazgo de nuestro presidente Iván Duque. La niñez en el centro del desarrollo y la equidad”.

Consulte acá: ‘Matador’, entutelado por polémica caricatura del 'Cartel del Covid-19'

Por su parte, desde esa organización internacional explicaron el inicio de la atención en medio de la emergencia y dijo que el objetivo de esta se centró en garantizar todos los derechos de la infancia, a pesar del confinamiento.

“La iniciativa comenzó el día después del cierre de los centros y está dirigida a más de 1,7 millones de niños vulnerables de cero a cinco años y mujeres embarazadas. Su objetivo es garantizar que se siga fomentando el desarrollo integral del niño en el hogar y contribuir a la protección de los derechos del niño durante el período de distanciamiento social”, dijo la OCDE.

“Otro elemento crucial sobre el que se construyó la estrategia fue un equipo interdisciplinario de profesionales capacitados que estaban listos para brindar atención de manera innovadora y centrada en el usuario”, agregó.

Vea acá: No le hemos ganado la batalla al coronavirus: Ministerio de Salud

“Participaron 88462 agentes de educación, 1847 profesionales de la salud y nutrición, 6029 especialistas en apoyo psicosocial, 47215 madres comunitarias (al 31 de mayo) y 2077 entidades prestadoras de servicios (al 30 de abril), todas ellas especializadas en niños y con Comprensión profunda de la situación de sus comunidades y de sus usuarios objetivo”, sentenció la organización.

Los halagos de la comunidad internacional a esa institución del orden nacional se conocieron a través del artículo “Colombia: Mis Manos te Enseñan (My Hands Teach You)”, de la autoría de Marcela Gutierrez Bernal, Pedro Cerdán-Infantes, Laura Cristina Ochoa y Juan Felipe García.

Lea también: Todo lo que debe saber sobre la reapertura de colegios y universidades en Bogotá

Colombia inicia nueva fase de atención de la pandemia, que contempla la reapertura de distintos sectores y en algunas ciudades, como Bogotá, ya se habla de semipresencialidad en instituciones educativas. Sin embargo, desde el ICBF no se ha dado a conocer cómo se realizará la reapertura de los servicios presenciales.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.