No le hemos ganado la batalla al coronavirus: Ministerio de Salud

Aseguran que aunque terminó el aislamiento obligatorio, el riesgo de contagio persiste.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, aseguró que aunque a partir del próximo primero de septiembre termina el aislamiento preventivo obligatorio derivado de la emergencia del coronavirus, eso no significa que se haya ganado la batalla a la enfermedad.

El funcionario señaló que las restricciones continuarán para las personas que tengan síntomas relacionados con COVID – 19.

Lea aquí: No hay garantías de bioseguridad para clases con alternancia: docentes de Bogotá

“Las personas positivas con toda su familia deben quedarse en casa. Las excepciones son las zonas, localidades y barrios que en determinado momento tengan aumento de contagio y empiecen a generar riesgo para la capacidad instalada. La normalidad es que están las cosas permitidas cumpliendo los protocolos”, dijo.

El funcionario precisó que “se harán unos protocolos particulares, unos aislamientos selectivos para permitir que las personas retornen a las actividades productivas, recuperemos calidad de vida, pero las personas o zonas con mayor riesgo presentarán aislamiento selectivo con distanciamiento social y ese es un compromiso que deben adoptar cada uno de los ciudadanos”.

Lea además: ¡Pilas! Pico y placa, ¿vuelve o no a Bogotá?

El viceministro de Salud, sostuvo en RCN Radio que la responsabilidad ahora recae en las personas que deberán adoptar protocolos de bioseguridad individuales, para no contagiarse y afectar a su familia y entorno.

“Hemos tenido seis meses de preparación de la enfermedad y es hora de seguir y reforzar esas medidas y de eso va a depender que nosotros podamos tener esta nueva fase sin un incremento significativo de casos”, indicó.

El viceministro de Salud se refirió a la reactivación del transporte en el país y aseguró que el Gobierno quiere garantizar que se pueda retormar este servicio, pero de acuerdo con las medidas de bioseguridad para evitar aumento de casos de contagio.

En ese sentido, explicó que los protocolos que propongan los alcaldes municipales, deberán ser aprobados por parte del Gobierno Nacional.

Más información: Reinfecciones de coronavirus: OMS ve "muy raros" los casos reportados

El funcionario también se refirió a las personas que tienen comorbilidades como diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas, asegurando que sería ideal que sigan bajo aislamiento, ya que tienen un mayor riesgo de complicarse si se contagian del virus.

"La intención es que esa población siga bajo aislamiento porque tienen un mayor porcentaje de complicarse y tener un desenlace más complejo y por eso hacemos ese llamado al 'autoaislamiento', para evitar mayores riesgos de contagio", concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.