Mueren cinco niños indígenas tras comer un fruto venenoso

Los cuerpos de los cinco menores de edad, quienes tenían entre 3 y 13 años, fueron trasladados a Medicina Legal de Valledupar.
.
Resguardo Indígena Crédito: Cortesía.

Las autoridades de salud del Cesar confirmaron la muerte de cinco hermanos menores de edad en el resguardo indígena yukpa, Iroka, en la vereda El Limón, municipio de Codazzi, tras intoxicarse con un fruto, al parecer venenoso, procedente de una palma y que se conoce como ‘corocito’.

Cuando indígenas llegaron hasta el hospital local en el perímetro urbano de Codazzi, en busca de ayuda con dos de los niños, quienes presentaban severos problemas de salud, tras la intoxicación; al mismo tiempo informaron que en el resguardo habían quedado tres menores de edad, ya fallecidos. Estas eran niñas.

Lea también: ONU alerta por situación en la que viven pueblos indígenas

“Se trató de una intoxicación alimentaria y es un hecho muy lamentable para todo el resguardo y la familia, al ser todos hermanos y que la madre se encontraba en Valledupar, precisamente con otro niño que presentaba quebrantos de salud y lo tenía en el médico. Por parte de nuestro equipo se ha realizado todo el monitoreo al igual que la EPS Dusakawi, y personal de epidemiologia se trasladaron a la zona a verificar todo lo pertinente”, dijo el secretario de Salud del Cesar, Juan Carlos Mindiola.

Se conoció que estos menores de edad quedaron al cuidado de su padre, quien por un par de horas había salido de la vivienda a realizar labores cotidianas en el campo.

Le puede interesar: Crisis en Riohacha: comunidades indígenas piden ayuda

Los cuerpos de los cinco menores de edad, quienes tenían entre 3 y 13 años, fueron trasladados a Medicina Legal de Valledupar para establecer qué produjo el deceso de los indígenas. Su familia, según se informó, autorizó realizar la necropsia.

Además se supo mediante un vocero que el cabildo no hará pronunciamiento hasta no conocer a fondo qué sucedió, y para ello una comisión de sus autoridades se trasladó hasta el resguardo.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.