Gobierno reactiva mesas para analizar la Unidad de Pago por Capitación (UPC)

Los diferentes actores del sistema de salud fueron convocados para el próximo 30 de julio
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, espera decisión de la Corte Constitucional sobre la Unidad de Pago por Capitación. Crédito: Camila Díaz - La FM

El próximo 30 de julio se reactivarán las mesas técnicas del Ministerio de Salud, para estudiar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), dando cumplimiento a la orden de la Corte Constitucional que ordenó estudiar ese aspecto frente a las denuncias de las EPS de que no es suficiente para garantizar la atención de los colombianos.

El vicepresidente financiero de Acemi, Mario Cruz, anunció que ya fueron convocados para estas nuevas reuniones donde se espera llegar a unas conclusiones importantes que permitan mejorar la UPC en el país.

“El Ministerio de Salud notificó a los distintos actores que van a ser parte de la mesa técnica, que el día 30 de julio vamos a tener la sesión inicial, para retomar el ejercicio que la misma Corte Constitucional aplazó hace dos meses. La idea inicial es consensuar los temas, la agenda sobre la que vamos a hablar y también las metodologías”, indicó.

Lea más: Nerviosismo en gabinete de Petro por cuenta de los anunciados cambios

Apuntó que en primer lugar se han dispuesto unos sitios de inscripción, teniendo en cuenta que en esta oportunidad la participación será mucho más amplia.

“El ministerio ha dispuesto unos sitios electrónicos para que los actores se inscriban y además envíen sus comentarios respecto de esos dos temas, así que estaremos prestos a atender al ministerio y dar nuestras explicaciones. Recuerden que la finalidad de esas mesas es el ajuste de la UPC del año 2024, es una orden que la Corte Constitucional le da al Ministerio de Salud en el mes de enero de este año”, sostuvo.

Afirmó que durante los primeros meses del año se realizaron varias reuniones, pero que hasta el momento no se ha tenido nada concreto frente a la evaluación de la UPC.

“Ya vamos por la mitad del año y es una orden que ya se hace perentoria y que los tiempos están cortos para cumplir”, indicó.

Le puede interesar: Estados Unidos reduciría al 50% la ayuda económica para Colombia en 2026

Afirmó que esperan que en estas nuevas reuniones se tenga un mejor ánimo por parte del Ministerio de Salud y se atienda las solicitudes y recomendaciones que se presentan entendiendo la difícil situación financiera en la que se encuentra el sector de la salud.

“Nosotros esperamos que el Ministerio atienda las órdenes que le dio la Corte Constitucional, en el sentido de hacer los ajustes desde el año 2021 hasta el 2024 y que esos recursos lleguen al sistema, porque los estamos necesitando todos los colombianos. Esos no son recursos para las EPS esos recursos son para los pacientes y los usuarios del sistema, que hoy en día está sufriendo una situación que los afecta directamente en su salud y su vida”, manifestó.

Recalcó que la convocatoria para estas nuevas mesas técnicas se espera que sea mayor teniendo en cuenta que se está pidiendo tener en cuenta a esos actores del sistema que han sido excluidos.

“Sí será más amplia, van a haber nuevos actores, va a venir la academia, van a venir la industria farmacéutica, los pacientes, los usuarios, los médicos, otros grupos de profesiones de salud. Vamos a estar las EPS representadas en distintos gremios, así que va a ser una mesa o un espacio muy plural", explicó.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.