MinAmbiente refuerza medidas frente a la expansión del alga invasora en la Ciénaga Grande

EL Gobierno anunció inversión millonaria y coordinación institucional, para proteger la Ciénaga Grande ante riesgos ambientales.
Especie invasora
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció nuevas acciones para enfrentar la presencia de Hydrilla verticillata, una planta acuática invasora detectada en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Crédito: Cortesía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció nuevas acciones para enfrentar la presencia de 'hydrilla verticillata', una planta acuática invasora detectada en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La especie identificada desde octubre de 2024 en el corregimiento de Nueva Venecia, municipio de Sitio Nuevo (Magdalena), genera preocupación debido a su rápida propagación en un ecosistema que alberga a cerca de 4.000 habitantes y considerado como uno de los más relevantes del Caribe colombiano.

El organismo ambiental informó que convocará de manera extraordinaria al Comité Técnico Nacional de Especies Invasoras para realizar un análisis de riesgo y consolidar información técnica, científica y cartográfica sobre esta planta.

Le puede interesar: La Niña podría regresar, pero la ONU advierte que no frenará el calentamiento global

De acuerdo con la entidad, la 'hydrilla verticillata' es catalogada como invasora en más de 40 países y su llegada al territorio nacional pudo darse a través del comercio ilegal de especies para acuarios. Su presencia en Colombia se concentra en zonas de clima cálido, por debajo de los 500 metros de altura.

Entre las medidas adoptadas se enmarca la actualización del Plan Nacional de Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras, que será reforzado con los insumos técnicos derivados de la reunión del comité.

Con ello se busca orientar decisiones frente a la expansión de la Hydrilla y sus impactos sobre la biodiversidad y las comunidades que dependen de la Ciénaga.

De manera paralela, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad ejecuta desde septiembre de 2024 el Programa de la Ecorregión Sierra Nevada y Ciénaga Grande de Santa Marta, que comprende dos millones de hectáreas en Magdalena, La Guajira y Cesar.

Este proyecto involucra a 23 municipios y tres resguardos indígenas, y contempla inversiones en restauración ambiental y conservación. Una de sus líneas de acción ya cuenta con $18.106 millones aprobados, de los cuales se han incorporado $8.405 millones a la fiducia para su ejecución.

Asimismo, avanza un proyecto específico para la Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande, con recursos estimados en $32.400 millones.

Sus objetivos son fortalecer la gobernanza ambiental, impulsar prácticas de producción sostenible en las cuencas de Aracataca y Fundación, además de mejorar la conectividad de los ecosistemas estratégicos y optimizar el uso del agua en la región.

Más noticias: Elección de Carlos Camargo: Pacto Histórico admite “paliza” y oposición celebra derrota de Petro

El Ministerio también destacó su participación en la Mesa Interinstitucional de la Ciénaga Grande, cuya próxima sesión está programada para el 17 de septiembre de 2025.

Este espacio busca articular estrategias y generar soluciones integrales a los retos ambientales, sociales e institucionales del área, tomando como referencia el concepto emitido por Invemar a solicitud de Corpamag.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.