Metro de Bogotá: Sociedad de Ingenieros dice que estudio no sirve para toma de decisiones

Este estudio podría revelar qué tan viable sería que algunos tramos de la primera línea del Metro sean subterráneos.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Twitter: @MetroBogota

Aunque el Congreso de la República le solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre el Metro de Bogotá, el documento no fue entregado a los parlamentarios.

Dicho estudio podría revelar qué tan viable sería que algunos tramos de la primera línea del Metro sean subterráneos, tal y como lo ha planteado el presidente de la República, Gustavo Petro.

Le puede interesar: Metro de Bogotá: Estos son los dos primeros pilotes de la mega obra en Bosa

La no entrega del documento generó molestia entre los parlamentarios, quienes señalaron que la directora (e) de la ANI podría estar incurriendo en prevaricato.

El senador David Luna precisó que "le quiero recordar que usted tiene responsabilidades con el Congreso la República y no es mi estilo, nunca lo ha sido, pero negarse constituye un prevaricato".

Agregó que "yo creo que es valioso que usted analice con su equipo jurídico, si quiere con el señor presidente de la República, por qué razón usted se niega permanentemente a entregar el documento que entiendo que la Sociedad Colombiana de Ingenieros se lo entregó a usted”.

Durante el debate, la Sociedad Colombiana de Ingenieros, a través de Rafael Fonseca, uno de sus representantes, dejó claro que el estudio que elaboraron no es vinculante y no puede ser utilizado para tomar una decisión sobre si el Metro debe ser elevado o subterráneo, ya que solo se trata de un ejercicio académico.

Según los asistentes a la sesión, esto significa que la construcción del metro elevado no tiene reversa.

“Para que quede con toda claridad, no fuimos contratados para dar una recomendación de qué tipo de Metro es que se debe hacer, no fuimos contratados para eso. Fuimos contratados para hacer una metodología que sirviera para todos proyectos de desarrollo que tienen que ver con transporte en el país (…) Hicimos los ejercicios y son ejercicios académicos, con los que no se puede tomar una decisión, de ninguna manera se puede tomar una decisión”, indicó.

Más información: CCI hace advertencia sobre 'parálisis' por el Presupuesto de la Nación; Metro de Bogotá se afectaría

La directora (e) de la ANI, Carolina Barbanti, explicó que el documento podrá ser revelado una vez sea entregado al Ministerio de Transporte y se expida una resolución.

“El documento va a ser adoptado mediante resolución del Ministerio de Transporte como todos los documentos que son de política que genera el Ministerio y en ese momento pues queda totalmente a disposición de toda la gente, no es en este momento. La confidencialidad no es que no se vaya a saber nunca y esta información que estamos poniendo de presente es la que hemos venido trabajando y mediante resolución de adopción del Ministerio de transporte el documento quede a disposición de todos, para ver todas las recomendaciones”, indicó.

Los congresistas cuestionaron la respuesta de la directora de la ANI y advierten que se está incumpliendo una tutela que orden revelar los resultados del estudio elaborado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.