¿Qué sale mejor en Colombia: casarse por lo civil o por la iglesia católica en 2025?

Elegir entre matrimonio civil o católico depende de costos, trámites, creencias y efectos legales en Colombia.
¿Qué sale mejor en Colombia: casarse por lo civil o por la iglesia católica en 2025?
Una boda católica puede incluir cursos, proclamas y documentos eclesiásticos. Crédito: Foto creada por Image FX

En Colombia, las parejas que deciden formalizar su unión deben elegir entre el matrimonio civil o el matrimonio católico, dos caminos que, aunque distintos en su proceso, generan los mismos efectos jurídicos. Las diferencias se reflejan en los costos, los requisitos y las implicaciones en caso de separación.

No deje de leer: Feng Shui: este es el mejor lugar para colocar la lengua de suegra y armonizar la energía de su hogar

El abogado Juan José Alarcón Sandino explica que ambos tipos de matrimonio crean una sociedad conyugal, con derechos y obligaciones recíprocas como la cohabitación, fidelidad y socorro mutuo, de acuerdo con el Código Civil. Sin embargo, la disolución del vínculo sí varía. Mientras el civil puede terminar mediante divorcio, el católico requiere una cesación de efectos civiles y, si se desea anularlo por completo, un proceso ante el tribunal eclesiástico.

Costos del matrimonio civil en Colombia en 2025

De acuerdo con la Notaría 19 de Bogotá, el matrimonio civil en sede notarial cuesta $61.600, y a domicilio $166.300. A esto se deben añadir valores por registro civil ($8.000), biometría ($3.927), firma digital ($8.600) y otros trámites que pueden elevar el monto total a cerca de $270.000.

Si el matrimonio se celebra fuera de centros urbanos o en zonas rurales, algunos notarios cobran entre $100.000 y $150.000 adicionales por desplazamiento. Este tipo de ceremonia suele ser más rápida y flexible, y no requiere proclamas ni procesos eclesiásticos.

¿Qué sale mejor en Colombia: casarse por lo civil o por la iglesia católica en 2025?
Los efectos legales del matrimonio civil y del católico son los mismos en Colombia.Crédito: Foto creada con Image FX

Costos y trámites del matrimonio católico

El matrimonio católico tiene un proceso más largo y documentado. Entre los requisitos principales están: partidas de bautismo y confirmación recientes, actas de nacimiento, cédulas, curso prematrimonial y certificados de soltería.

Los costos también varían. Los derechos parroquiales rondan los $50.000, el curso prematrimonial puede costar entre $60.000 y $350.000, y a esto se suman gastos adicionales si la boda se realiza fuera de la parroquia habitual o si se requiere permiso de la curia (‘Nihil Obstat’).

Según la página Asuntos Legales, una boda católica para 50 o 100 invitados puede costar entre $150 millones y $200 millones, incluyendo recepción, decoración y papeleo.

Un caso reciente publicado en redes sociales lo expuso la tiktoker Carolina Chicó, quien compartió los gastos de su matrimonio celebrado en Tolú, Sucre en 2024. Según su video, la reserva del lugar costó $2.500.000, el alquiler de mesas $110.000 y de sillas $8.000 cada una. El plato de comida por persona, con entrada incluida, osciló entre $80.000 y $120.000, sin contar con otros servicios como música, decoración o souvenirs. Este tipo de bodas, aunque no reflejan el costo de la ceremonia religiosa en sí, ilustran el nivel de inversión que suele implicar.

Más noticias: Así luce hoy el hotel donde se grabó "Vacaciones en Acapulco" del 'Chavo del 8'

Registro civil y efectos legales

Para que un matrimonio religioso tenga validez jurídica, debe ser registrado ante la Registraduría Nacional, presentando el acta certificada por la iglesia y documentos de identidad. En ambos casos, la unión conyugal nace con iguales derechos civiles.

En cuanto a la separación, el matrimonio civil permite el divorcio con plena disolución del vínculo, mientras que el católico conserva el contrato matrimonial a menos que se obtenga una nulidad eclesiástica.

Principales diferencias entre matrimonio civil y católico

A continuación, se listan las principales diferencias entre casarse por lo civil o por la iglesia católica en Colombia:

  • Costo promedio: el civil puede costar desde $61.600 hasta $270.000; el católico puede superar los 8 millones si incluye ceremonia y recepción.
  • Requisitos: el civil exige documentos notariales y de registro; el católico solicita certificados sacramentales y proclamas.
  • Duración del trámite: el civil puede gestionarse en pocos días; el católico toma semanas por trámites eclesiásticos.
  • Disolución legal: el civil permite divorcio definitivo; el católico exige cesación de efectos civiles o nulidad ante el tribunal eclesiástico.
  • Reconocimiento estatal: ambos deben registrarse ante la Registraduría para tener validez legal.
¿Qué sale mejor en Colombia: casarse por lo civil o por la iglesia católica en 2025?
Expertos recomiendan evaluar creencias, presupuesto y tiempos antes de elegir el tipo de matrimonio.Crédito: Foto creada con Image FX

¿Qué sale mejor: civil o católico?

Desde lo económico, el matrimonio civil representa un menor costo, trámite más directo y mayor flexibilidad. Por su parte, el matrimonio católico conserva una carga simbólica, espiritual y social importante para muchas familias, aunque requiere más documentos, tiempo y, en muchos casos, inversión.

Le podría interesar: ¿Para qué sirven las cáscaras de pistacho? Estos son sus usos más prácticos en el hogar

La decisión dependerá de los intereses personales, creencias religiosas y capacidad económica de la pareja. Desde el punto de vista legal, ambos tienen los mismos efectos en la legislación colombiana.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.