Propiedades curativas de la guanábana: beneficios, formas de consumo y precauciones

La guanábana ofrece efectos antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos que fortalecen el bienestar integral.
guanábana
La guanábana se utiliza en jugos e infusiones por sus propiedades antioxidantes y digestivas. Crédito: Foto creada con Image FX

La guanábana (Annona muricata L) es una fruta tropical ampliamente utilizada en diversas regiones del mundo por sus múltiples propiedades medicinales. Estudios recientes han señalado que esta fruta y sus hojas concentran compuestos con actividad antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucemiante, diurética, sedante, antirreumática, anticancerígena y antibacteriana.

Le podría interesar: Cómo conservar el aguacate después de abrirlo y que no se negree

Entre los principales componentes bioactivos presentes en la guanábana se destacan las acetogeninas, alcaloides, taninos, flavonoides, compuestos fenólicos y aceites esenciales. Además, su perfil nutricional incluye vitaminas B1, B2, B3, vitamina C, potasio, magnesio, fósforo y fibra dietaria. Esta combinación de nutrientes y fitoquímicos la ha convertido en una planta de interés tanto para la medicina natural como para investigaciones científicas en curso.

Usos tradicionales de la guanábana

Históricamente, las comunidades han empleado distintas partes de la guanábana en preparaciones caseras con fines medicinales. Las hojas suelen ser utilizadas para preparar infusiones que se consumen después de las comidas, con el objetivo de aliviar malestares gástricos, regular el sueño y reducir los niveles de ansiedad.

La pulpa de la fruta, por su sabor dulce y ácido, se incorpora en jugos, postres, mermeladas y batidos. También se encuentra disponible en cápsulas como suplemento natural, especialmente en tiendas naturistas y farmacias especializadas.

guanábana
Las hojas de guanábana son empleadas en infusiones que ayudan a aliviar problemas gástricos y del sistema nervioso.Crédito: Foto creada con Image FX

Diez beneficios comprobados de la guanábana

El consumo regular y moderado de guanábana, como parte de una alimentación equilibrada, puede ofrecer los siguientes beneficios para la salud, según Tua Saúde :

  1. Disminución de procesos inflamatorios, gracias a su acción sobre las citoquinas responsables de la inflamación.
  2. Mejor control de la glucosa en sangre, debido a su alto contenido de fibra y antioxidantes protectores del páncreas.
  3. Reducción del estrés y la ansiedad, por sus alcaloides que actúan sobre neurotransmisores como la serotonina.
  4. Protección del sistema digestivo, ya que sus antioxidantes disminuyen la acidez y protegen la mucosa gástrica.
  5. Regulación de la presión arterial, facilitando la eliminación del sodio y la relajación vascular.
  6. Cicatrización de heridas, mediante la aplicación tópica del aceite extraído de la fruta.
  7. Contribución a la hidratación corporal, dada su composición de más del 80 % en agua.
  8. Prevención del estreñimiento, por su efecto regulador sobre el tránsito intestinal.
  9. Disminución de los niveles de colesterol LDL, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  10. Potencial efecto anticancerígeno, según estudios de laboratorio que muestran actividad citotóxica contra células malignas.

No deje de leer: Estrías en el embarazo: qué productos ayudan a evitarlas sin poner en riesgo al bebé

guanábana
El té de hojas de guanábana es una de las formas más tradicionales de aprovechar sus beneficios medicinales.Crédito: Foto creada con Image FX

Formas de consumo y preparación

La guanábana puede consumirse de diferentes maneras según los fines deseados:

  • Té de hojas de guanábana: se prepara con 10 gramos de hojas secas en un litro de agua hirviendo. Se recomienda dejar reposar durante al menos 10 minutos, colar y consumir después de las comidas.
  • Jugo de guanábana: se licúa una taza de pulpa sin semillas con 500 ml de agua. Puede agregarse azúcar morena o edulcorante, si se desea.
  • Cápsulas: generalmente se recomiendan dos cápsulas al día, 30 minutos antes de una comida principal. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y contar con la supervisión de un profesional de la salud.

Información nutricional de la guanábana

Cada 100 gramos de guanábana aportan:

  • 66 kcal.
  • 3,3 g de fibra.
  • 20,6 mg de vitamina C.
  • 278 mg de potasio.
  • y pequeñas cantidades de calcio, magnesio, hierro y ácido fólico.

Estos valores contribuyen al fortalecimiento del sistema inmune, la salud digestiva y el equilibrio electrolítico.

guanábana
La pulpa de guanábana es rica en fibra, vitamina C y agua, lo que contribuye a la hidratación y la salud intestinal.Crédito: Pixabay

Efectos secundarios y contraindicaciones

El consumo excesivo o prolongado de guanábana, especialmente en forma de té o cápsulas, ha mostrado en estudios con animales posibles efectos neurotóxicos. Se ha documentado que puede generar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, como rigidez muscular o temblores. Por esta razón, no se recomienda en personas con esta enfermedad ni en quienes presenten presión arterial baja.

Durante el embarazo y la lactancia, su uso debe ser moderado y evitado en presentaciones concentradas como infusiones o suplementos. Asimismo, aquellas personas que tomen medicamentos para la diabetes, hipertensión o depresión, deben consultar previamente con su médico, ya que podrían presentarse interacciones farmacológicas.

Más noticias: ¿Qué pasa si se toma vinagre de sidra de manzana en ayunas? Nutricionista aclara dudas

Si bien la guanábana ofrece múltiples beneficios para la salud, su consumo debe hacerse con responsabilidad, como parte de una alimentación variada y en el marco de recomendaciones médicas cuando sea necesario. Las investigaciones científicas continúan explorando su potencial terapéutico, pero hasta el momento se sugiere precaución en su uso prolongado o sin orientación profesional.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.