Más de 15 mil personas han sido desplazadas en lo corrido de 2019: Defensoría

En total 5 mil 126 familias resultaron víctimas de desplazamiento forzado.
Desplazados-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El defensor delegado para la Movilidad Humana, Felipe Vernaza, reveló que entre el primero de enero y el 8 de octubre de 2019 se registraron 58 eventos de desplazamiento masivo que dejaron 15 mil 140 personas desterradas de sus territorios.

El informe permitió además evidenciar que 5 mil 126 familias tuvieron que salir a consecuencia de la violencia armada del país.

Nariño es el primer departamento del país en desplazamiento forzado interno, con 5 mil 423 personas que tuvieron que huir por el conflicto armado de varios actores del conflicto como ELN, disidencias de las Farc y bandas criminales, así lo reveló la Defensoría del Pueblo en su más reciente estudio.

En esa región se registraron 15 eventos en los que 28 mil familias han sido desarraigadas de sus territorios; cuatro de ellos masivos.

“Se mantiene una tendencia de confrontación que deja como afectada a la población étnica del departamento de Nariño”, dicen algunos apartes del informe.

Lea: Los duros relatos tras informe de ONG sobre violación de derechos reproductivos en las Farc

Valle del Cauca

En los 10 meses del año se han registrado dos eventos masivos de desplazamiento que han afectado a 2.652 personas y 853 familias

Antioquia

En esta región fueron reportados 10 eventos masivos de desplazamiento que involucraron 254 familias y 592 personas.

En el Bajo Cauca Antioqueño se han registrado el 70 por ciento de los desarraigos de la región; siendo los municipios de Tarazá (4 eventos); Caucasia (2 eventos) y Zaragosa (1 evento) en donde se han presentado estos hechos.

Esta situación ha ocurrido desde el 2018 de manera recurrente, lo que según la Defensoría evidencia la incapacidad de desplegar acciones de prevención efectivas.

La incursión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia al municipio de Murindó entre los meses de agosto y septiembre; generó enfrentamientos con integrantes del grupo armado ilegal del ELN.

Desplazamiento de indígenas en esa región

A raíz de esta situación 1.773 indígenas representados en 347 familias de los resguardos Chagueradó y Murindó resultaron confinados, en una alarmante situación humanitaria. En total 15 mil 35 personas, están encerradas en su territorio.

Lo que representa una afectación a 16 mil 500 indígenas y afrodescendientes.

A través del Sistema de Alertas Tempranas del organismo la Alerta de Inminencia 003 -2019, se advirtió el riesgo que representaba para los habitantes, el conflicto que se registra en esta zona del departamento de Antioquia. Algunos de los municipios más afectados son Valdivia y Tarazá.+

Norte de Santander

En la región de Catatumbo se registraron según la Defensoría del Pueblo, hechos de violencia que generaron temor entre la población.

La presencia armada del ELN y EPL, tienen en riesgo a los habitantes de la zona.

Hasta el mes de octubre ocurrieron 6 eventos que generaron el desplazamiento de 1.779 personas representadas en 583 familias.

Córdoba

El organismo identificó que se han atendido 9 eventos, con 247 familias que contienen 2.931 personas.

Chocó

La activación del conflicto armado en el Litoral del San Juan entre integrantes del grupo armado ilegal del ELN y las disidencias de las Farc, por el control territorial generó en esta zona del Chocó 423 personas desplazadas masivamente.

En el resto del departamento se identificaron 309 familias que en total suman 1.392 personas desarraigadas como resultado de 13 eventos.

Magdalena

En la región de la Costa Caribe se identificaron 39 desplazados que integraron a 15 familias.

Cauca

Hasta el momento han sido desplazadas forzosamente 216 personas contenidas en 74 familias en un evento masivo.

Según la defensoría se ha logrado identificar que existe riesgo de desplazamiento forzado en los departamentos de Cauca, Chocó, Arauca, Putumayo y Guaviare; pues se incrementó el accionar armado en estas zonas del país.


Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano