Los duros relatos tras informe de ONG sobre violación de derechos reproductivos en las Farc

Mujeres y niñas que fueron reclutadas forzosamente por el extinto grupo armado, padecieron vejámenes en medio del conflicto.
'Helena', una mujer que siendo niña fue víctima de todo tipo de vejámenes en las extintas Farc
'Helena', una mujer que siendo niña fue víctima de todo tipo de vejámenes en las extintas Farc Crédito: Organización internacional Women's Link Worldwide

La organización internacional Women’s Link Worldwide presentó ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el primer informe que se construyó con las historias de las mujeres y niñas que fueron reclutadas forzosamente por el desaparecido grupo armado de las Farc.

En total son 35 los testimonios con los que se creó el informe, en el que se documentaron las violaciones a derechos reproductivos de mujeres y de niñas que integraron las filas de la extinta guerrilla.

La FM conoció el caso de 'Helena' (su verdadero nombre se ocultó por la crudeza de lo que vivió en la selva), una mujer que fue reclutada a la fuerza a los 14 años, a la que además obligaron a abortar y a utilizar métodos de anticoncepción, representa el dolor que generó esta práctica sistemática y generalizada dentro de lo que otrora fueron las Farc.

En otras noticias: Aida Merlano había señalado de corrupción a los más poderosos de la costa Caribe

A raíz de las condiciones ineficientes de salubridad con las que le practicaron el aborto, actualmente enfrenta graves complicaciones en su estado de salud.

El informe “Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las filas de las FARC-EP: una deuda de la justicia”, recopiló los relatos de las víctimas y a través del testimonio de ‘Helena’, se muestran los vejámenes que cientos de mujeres y niñas, padecieron en el conflicto colombiano.

'Helena', tenía 14 años cuando fue obligada a abortar; hoy pide justicia
'Helena', tenía 14 años cuando fue obligada a abortar; hoy pide justiciaCrédito: Women's Link Worldwide

“Su caso representa las violaciones a los derechos reproductivos a los que fueron sometidas muchas mujeres y niñas dentro de grupos armados en el marco del conflicto armado colombiano: esterilizaciones, abortos, embarazos y anticoncepción forzados, formas de violencia que muy pocas veces han sido reconocidas por la justicia tanto a nivel nacional como internacional, mucho menos si se cometen en las filas de los grupos armados”, explicó la organización internacional.

Las víctimas pidieron a la JEP que inicie un proceso sobre la violencia sexual dentro del conflicto; las mujeres y niñas que fueron reclutadas a la fuerza pidieron también que se haga justicia y que se garantice que este tipo de prácticas no se repitan en los grupos armados que todavía son actores armados.

“Le pedimos a la Jurisdicción Especial para la Paz que acabe con la impunidad y que reconozca que la violación de derechos reproductivos dentro de las filas de las Farc fue una práctica sistemática y generalizada, que constituye un crimen de guerra y una grave violación a los derechos humanos", afirmó Mariana Ardila, abogada de Women's Link.

Agregó que "la labor de este tribunal estará incompleta si no se investigan, juzgan y sancionan estos delitos y si no se tienen en cuenta la voz ni las historias de las mujeres que fueron víctimas, muchas de las cuales se encuentran hoy completamente desprotegidas”.

Lea también: Tras la pista de otro implicado en la fuga de Aida Merlano

Por su parte la abogada Juliana Laguna afirmó también que “Women's Link insiste en que todas las mujeres y niñas, ya sean civiles o combatientes, tienen derecho a optar por la maternidad o el aborto legal, tanto en tiempos de guerra como de paz. Nadie, ni el Estado ni los actores armados, pueden decidir por ellas. Sin importar el país o el actor armado, a estas víctimas se les debe garantizar verdad, justicia y reparación”.

Corte Constitucional

El emblemático caso de 'Helena' también avanza en la Corte Constitucional, donde se radicó una acción de tutela por medio de la cual exige que sus derechos fundamentales y reproductivos, que fueron violentados por la extinta guerrilla, sean reconocidos y además, se garantice la reparación.

Mientras tanto, la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas se ha negado a incluirla en el Registro Único de Víctimas como afectada de violencia sexual -en la modalidad de aborto forzado-, lo que ha frenado cualquier tipo de atención y reparación para 'Helena'.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano