Nueva ley en Colombia reduce el cobro por reconexión de internet y telefonía

La Ley 2485 de 2025 fija un tope para evitar cobros excesivos por la reactivación del servicio.
Colombia establece límite al cobro por reconexión de servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago. Ley 2485 de 2025 protege a los usuarios y garantiza acceso equitativo a la conectividad digital.
Colombia establece límite al cobro por reconexión de servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago. Ley 2485 de 2025 protege a los usuarios y garantiza acceso equitativo a la conectividad digital. Crédito: Freepik

Un retraso en el pago de la factura de internet o del plan de celular ya no implicará pagar sumas altas por la reconexión. Con la Ley 2485 de 2025, Colombia establece un límite al cobro por restablecer servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago, una medida que busca proteger a los usuarios y garantizar el acceso equitativo a la conectividad digital.

Le puede interesar: Por qué es importante apagar el WiFi al salir de casa: razones que no puede ignorar

Una medida que protege el acceso a la conectividad

Durante años, los colombianos debieron pagar entre $30.000 y $40.000 para reactivar el servicio de internet tras un corte. Sin embargo, esta nueva normativa plantea que el valor deberá ajustarse a los costos reales del proceso técnico y operativo, que en muchos casos no supera los $1.000, dado que la reconexión suele realizarse de forma remota.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) será la encargada de establecer el valor máximo del cobro, basándose en estudios de eficiencia y transparencia. La entidad tendrá 12 meses desde la promulgación de la ley para definir ese tope. Mientras tanto, los operadores seguirán aplicando las tarifas vigentes.

La CRC tendrá 12 meses para definir el valor máximo que podrán cobrar los operadores.
La CRC tendrá 12 meses para definir el valor máximo que podrán cobrar los operadores.Crédito: Freepik

Un paso hacia tarifas más justas

El senador Julio Elías Vidal, autor de la iniciativa, explicó que el objetivo principal es evitar abusos económicos contra los usuarios. Según el congresista, miles de familias enfrentaban cobros desproporcionados incluso por retrasarse “medio segundo" en el pago de sus facturas.

Vidal señaló que esta ley busca reconocer que el internet es un servicio esencial para el trabajo, la educación y el acceso a la salud, por lo que su reconexión no debe convertirse en una carga económica injustificada.

Además, los operadores deberán justificar ante la CRC los casos excepcionales en los que consideren necesario aplicar un cobro adicional, siempre sustentado en costos técnicos reales.

Paso a paso: cómo se aplicará el nuevo límite

  • Promulgación de la ley: La Ley 2485 de 2025 ya está en vigor.
  • Plazo de regulación: La CRC dispone de 12 meses para definir el valor máximo del cobro.
  • Revisión de tarifas: Los proveedores deberán presentar ante la CRC los costos operativos de reconexión.
  • Aplicación final: Una vez definido el tope, ningún operador podrá cobrar por encima de ese valor.
  • Supervisión: El Ministerio TIC y la CRC serán responsables de vigilar el cumplimiento.
La Ley 2485 de 2025 busca garantizar acceso equitativo al internet en todo el país.
La Ley 2485 de 2025 busca garantizar acceso equitativo al internet en todo el país.Crédito: Freepik

Impacto para millones de hogares

En Colombia, según el Ministerio TIC, para 2025 Colombia llegó a los 48 millones de acceso a internet móvil, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia y Quindío. Sin embargo, para muchas familias, pagar un recargo alto por reconexión significaba quedar desconectados por semanas.

A nivel global, un informe de la ONU señala que cerca del 30 % de los hogares del mundo aún no cuenta con conexión de banda ancha, lo que refleja la importancia de políticas que garanticen la inclusión digital.

Más noticias: Guía práctica para eliminar intrusos de su WiFi y reforzar la seguridad del hogar

Más que una ley, un derecho digital

La Ley 2485 de 2025 representa un avance hacia la equidad digital, al reconocer el internet como una herramienta esencial para la vida cotidiana. Al limitar los cobros por reconexión, el país busca que ningún usuario quede desconectado por razones económicas y que los operadores adopten prácticas más transparentes y proporcionales.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.