Liberan siete jóvenes de la denominada 'primera línea' en el Valle

Cuatro jóvenes fueron liberados del penal de Palmira y otros tres de la cárcel de Jamundí.
Primera línea Cali
Unión de Resistencias Cali no marcharán. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

La FM de RCN conoció que en las últimas horas fueron liberados siete jóvenes de la denominada 'primera línea' en el Valle, de los cuales tres se encontraban recluidos en la cárcel de Jamundí, mientras que los otros cuatro estaban detenidos en el penal de Palmira.

El representante a la Cámara por el Valle, Alfredo Mondragón, resaltó que los jóvenes habían sido acusados por delitos graves cometidos durante las manifestaciones del año 2021, “sin ningún material probatorio”.

“Acaban de ordenar la libertad de tres jóvenes de la ‘primera línea’ que estaban en Jamundí y de otros cuatro en Palmira, que habían sido sometidos a más de un año de cárcel, con acusaciones de delitos graves, pero que la Fiscalía General de la Nación no logró sustentar de manera contundente con pruebas”, dijo Mondragón.

Le puede interesar: No se conocen costos finales de la primera línea del metro: MinHacienda

El congresista confirmó que los liberados de la cárcel de Jamundí fueron José Luis Gordillo, Karina Reyes, Daniela Hidrobo.

“A ellos mi saludo y más que felicitarlos, decirles que han padecido muchos meses en la cárcel y que se asoma un poco de justicia para ellos; esperamos que sea un ‘plus’ de justicia para los que siguen detenidos en otras cárceles como la de Palmira, Jamundí y en otras cárceles del Valle y de todo el país”, agregó el representante.

“(…) A estos jóvenes, en algún momento, habrá que hacerle un acto de desagravio porque les han maltratado y humillado su honra”, concluyó.

Le puede interesar: Procuradora rechazó declaraciones de Petro por 'primera línea'

Finalmente, el representante a la Cámara precisó que los jóvenes habían sido capturados y acusados por delitos como secuestro, ataque a la fuerza pública, sin ningún tipo de elemento probatorio, al tiempo que lamentó la muerte de policías durante las manifestaciones y precisó que es hora de pensar en la construcción de la paz.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.