"La fuerza pública debe estar a la ofensiva", gobernador del meta sobre levantamiento del cese al fuego

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, mencionó que no le sorprende para nada la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta
Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta Crédito: Colprensa

Este fin de semana se conoció la masacre de cuatro menores indígenas en el Putumayo por cuenta de las disidencias de las Farc.

Fue el mismo presidente Gustavo Petro el encargado de confirmar la noticia, indicando que "el asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario", escribió en su cuenta de Twitter.

En esa misma línea, el mandatario colombiano suspendió el cese bilateral al fuego entre el Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco, autodenominadas como Estado Mayor Central de las Farc (EMC-Farc), y ordenó la reactivación de las operaciones militares.

Una decisión en respuesta a la masacre de los menores que fueron reclutados de manera forzada en marzo y que trataron de escapar a principios de mayo, pero desafortunadamente terminaron asesinados con arma de fuego.

Contexto: Masacre de niños en Putumayo: se levanta el cese el fuego con disidencias de Iván Mordisco

En diálogo con La FM, el gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, mencionó que, tras este accionar violento de las disidencias, "ahora les salimos a deber".

"Se aprovecharon de la mano generosa del Gobierno en su anhelo por encontrar La Paz. Ahora lo maltratan y amenazan con más muertos", destacó Zuluaga, quien dio todo su respaldo a la Fuerza Pública y a la decisión del presidente Petro.

Asimismo, el gobernador del Meta mencionó que no le sorprende para nada la decisión tomada por el Gobierno Nacional, pues “ya había aguantado mucho y la paciencia ya se había agotado”.

Ahora nuestra fuerza pública debe estar en capacidad de enfrentarlos, porque si algo quiere la gente es sentirse protegida, porque hoy hay zozobra. La gente conoce el accionar de estos delincuentes y ahora lo que tenemos que hacer es que la fuerza militar sea contundente y a la ofensiva”, resaltó.

De interés: Masacre de menores en Putumayo: ¿qué se sabe del hecho?

Ya en otras ocasiones el gobernador del Meta había hecho advertencias y denuncias al respecto. “La respuesta es que la paz es un objetivo superior. El propósito siempre fue noble y ahora debemos demostrar en que, sí, estamos en capacidad de proteger a la comunidad”, agregó el mandatario regional.

“No vamos a permitir que los intimiden y que sigan con la guachafita que tenían en el departamento”, reiteró Zuluaga, quien dijo que si cree que las fuerzas militares están preparadas para afrontar la nueva situación.

Cabe destacar que las disidencias de 'Iván Mordisco' aseguraron que el rompimiento del cese el fuego por parte del presidente Petro traerá más muertos y responsabilizaron al Gobierno por todo lo que pueda ocurrir en los territorios.

“Desde nuestra experiencia, este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones, al punto de que ni se han instalado los mecanismos locales del Mecanismo de Veeduría Monitoreo y Verificación, así como las permanentes violaciones a su protocolo en temas que van desde la vocería para pronunciarse en aspectos del cese al fuego hasta la incesante necesidad de verificar hechos sobre terreno, o crear un protocolo de georreferenciación que era una claudicación anticipada y, como ha sido la constante en este proceso, todas las acciones de desescalamiento son responsabilidad de nuestra fuerza”, dice el comunicado.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.