Invima alerta por venta ilegal de vinagre sin registro sanitario

El Invima señaló que este producto es ilegal por lo que su comercialización está prohibida.
Laboratorio del Invima.
Laboratorio del Invima. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta a la ciudadanía sobre la venta ilegal del producto “Vinagre Blanco marca Clean Planet SRC”, el cual no cuenta con registro sanitario vigente y representa un riesgo para la salud pública.

Según informó la entidad, el producto incumple la normatividad sanitaria al presentar un etiquetado engañoso, que puede inducir a error sobre su naturaleza, composición y uso.

Otras noticias: Gobierno y Congreso de los Pueblos logran acuerdo para levantar las protestas

Además, señala que utiliza el logo de un fabricante de productos de aseo y limpieza, empresa que no está autorizada para elaborar alimentos o bebidas.

“El producto está siendo promocionado como acompañante de comidas, lo que representa un peligro para la salud, ya que no cumple con los requisitos legales y sanitarios establecidos”, precisó.

La entidad reiteró que este “vinagre blanco” es considerado un producto fraudulento y que, por lo tanto, no debe ser comercializado ni consumido bajo ninguna circunstancia.

Más hechos: C. Constitucional ordenó a Miguel Polo Polo disculparse y devolver botas a madres víctimas de 'falsos positivos'

El Invima recomendó a los ciudadanos abstenerse de adquirir o consumir el producto y reportar su venta a las autoridades sanitarias. Asimismo, instó a las Secretarías de Salud departamentales, distritales y municipales a realizar las acciones de inspección, vigilancia y control pertinentes para evitar su distribución.

La entidad recordó que todo producto destinado al consumo humano debe contar con registro sanitario vigente, información clara en su etiquetado y procedencia verificada. El incumplimiento de estas normas puede poner en riesgo la salud de los consumidores al exponerlos a sustancias no aptas o contaminadas.

Finalmente, el Invima invitó a la población a verificar siempre los registros sanitarios en su página web oficial (www.invima.gov.co) antes de adquirir productos alimenticios o bebidas, y reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y la seguridad alimentaria del país.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.