Independizarse en Bogotá puede costar hasta un 280% más de lo planeado, según análisis financiero

Jóvenes que buscan iniciar una vida independiente, enfrentan un panorama económico más desafiante de lo que parece.
Independizarse en Bogotá.
Independizarse en Bogotá. Crédito: Freepik

La idea de dejar la casa familiar para empezar una vida independiente en Bogotá representa un hito importante para muchos jóvenes profesionales y estudiantes. Sin embargo, más allá de la emoción por tener un espacio propio, la realidad financiera puede ser mucho más compleja y costosa de lo que se estima inicialmente.

De acuerdo con un análisis universitario hecho en Colombia, uno de los errores más comunes al independizarse es calcular el presupuesto únicamente con base en el canon de arrendamiento.

Le puede interesar: Este es el beneficio de tomar café todos los días para las mujeres, según Harvard

En diálogo con RCN Radio, Maricela Botero, experta en comportamiento financiero de jóvenes y docente de la Universidad Manuela Beltrán, indicó que según el estudio, “la mayoría olvida que hay una inversión inicial considerable para acondicionar el espacio y una serie de gastos fijos mensuales que pueden duplicar o incluso triplicar el cálculo inicial”.

Un presupuesto que se dispara desde el primer mes

El desembolso inicial para independizarse puede estar entre los $2.500.000, hasta los $4.200.000 y los $7.500.000, dependiendo del tipo de amoblamiento, estrato y tipo de mudanza que se elija. Este primer gasto incluye:

  • Canon de arrendamiento y depósito: Por lo general, se exige tener al menos dos meses de arriendo disponibles.
  • Mudanza: Contratar una empresa formal con seguro puede costar entre $250.000 y $400.000. Un acarreo informal tiene tarifas más bajas, entre $65.000 y $150.000, aunque implica mayores riesgos.
  • Amoblamiento básico: Armar un apartaestudio desde cero puede costar desde $1.506.500 (en versión económica) hasta $3.216.600 (en versión estándar).

Los gastos mensuales: más allá del arriendo

Una vez instalado, el reto es sostener los costos recurrentes. Según el análisis, el gasto mensual para vivir solo en Bogotá, en un apartaestudio de estrato 3 o 4, oscila entre $1.700.000 y $2.800.000.

Este valor incluye el arriendo, servicios públicos, cuota de administración (que puede representar entre el 10 % y el 15 % adicionales) y otros gastos fijos.

Para la experta, uno de los costos más determinantes es el estrato socioeconómico. “Dos apartamentos con el mismo valor de arriendo pueden generar diferencias de más de $100.000 mensuales solo por estar ubicados en zonas de estratos distintos. Esta es una decisión financiera clave”, advirtió.

Ante los altos costos, se han popularizado dos estrategias entre quienes buscan independizarse:

  1. Vivienda compartida: Jóvenes optan por arrendar en grupo para dividir costos, especialmente en zonas centrales donde los precios son más altos.
  2. Microviviendas: Algunos optan por espacios reducidos, de menos de 20 metros cuadrados, con el fin de poder asumir el costo de vivir solos.

Las cifras: un resumen del impacto económico

  • Primer mes: El gasto inicial que incluye arriendo, depósito, mudanza y mobiliario básico, puede ir desde $5.206.500 (en un escenario optimizado en estrato 3) hasta $7.416.600 (en un escenario estándar en estrato 4).
  • Gasto mensual: El presupuesto mensual, incluyendo arriendo, administración y servicios públicos, oscila entre $2.156.001 (estrato 3) y $2.470.326 (estrato 4).

Cabe resaltar que estos valores no contemplan gastos variables como alimentación fuera de casa, entretenimiento, transporte o suscripciones, los cuales deben sumarse según el estilo de vida.

Más información: ¿Recuperar a tu ex puede convertirse en un nuevo comienzo?

Tres recomendaciones clave antes de dar el paso

Para evitar sorpresas, otros expertos proponen tres consejos fundamentales:

  1. Preferir inmuebles en estrato 3: Puede representar un ahorro significativo en servicios públicos, de hasta $400.000 al año.
  2. Calcular el valor por metro cuadrado: Esto permite medir con mayor precisión si el precio del arriendo es proporcional al espacio ofrecido.
  3. Verificar la cuota de administración antes de visitar el inmueble: Este valor puede impactar notablemente el presupuesto mensual.

Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.