“Tenemos paro armado en la zona de Santa Rosa del Sur, no están dejando entrar alimentos": gobernador de Bolívar

El gobernador Yamil Arana aseguró el oro es el financiador de las estructuras criminales en la zona.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, reportó este lunes un paro armado en la zona rural de Santa Rosa del Sur que ha impedido, desde hace más de siete días, el ingreso de alimentos a los corregimientos del municipio. “Hoy tenemos paro armado en la zona rural de Santa Rosa. Lleva más de 7 días sin dejar entrar alimentos”, señaló el mandatario en entrevista con La FM.

Según el gobernador, la situación ha sido abordada con un corredor humanitario acordado entre la institucionalidad y la comunidad, lo cual permitió llevar una cantidad limitada de alimentos. “Vamos a tratar esta semana de comprar más alimentos para entrarlos a esa zona del departamento”, explicó.

Arana también informó sobre un hostigamiento a la estación de policía del municipio de Arenal del Sur ocurrido mientras sostenía conversaciones con el Ministro de Defensa y el comandante de la Primera División del Ejército. “A las 10 de la noche tuvimos un hostigamiento a la estación de policía”, dijo.

Lea además: Avanzan operativos para restablecer la situación de orden público en el sur de Bolívar

Disputa por minería ilegal en Bolívar entre grupos armados

El gobernador atribuyó la situación a una disputa entre grupos al margen de la ley por el control de las rentas provenientes de la minería ilegal. “Es una zona que el ELN siempre ha tenido control sobre la minería. Es una zona minera, es una zona llena de oro y el oro hoy es el principal financiador de las estructuras armadas”, explicó.

Indicó que el ingreso de nuevos actores como el Clan del Golfo ha generado tensiones con el ELN, que ha reaccionado imponiendo bloqueos y restricciones. “Empieza el ELN a sentir que pierde control y organizan un paro armado donde no entra nadie, no sale nadie, no dejan subir comida”, afirmó.

Arana agregó que este tipo de disputas ya no se limitan a enfrentamientos entre estructuras ilegales, sino que ahora también afectan directamente a la población. “Ya hoy el panorama empieza a cambiar. Tienen un paro armado que está afectando a la población. Se está quedando la gente sin comida”, advirtió.

De interés: Hallan a menores indígenas alicorados en el Parque Nacional

Sobre la actuación de la fuerza pública, el gobernador afirmó que si bien se han realizado operativos en la zona, los resultados han sido limitados por la capacidad de camuflaje de los grupos armados y su arraigo en la región. “Ellos se camuflan en la población, que también son temas sociales demasiado complejos”, dijo.

Informó que hace pocos días se perdió un soldado en medio de un operativo, producto de ataques con drones por parte de los grupos ilegales. “Nos empezaron a atacar con drones, con más tecnología”, precisó.

El gobernador también confirmó que ha mantenido contacto con altos funcionarios del Gobierno nacional, incluido el Ministro de Defensa, quien lo llamó para informarse sobre los hechos. “Ellos han estado mandando altos mandos. Hoy hay un Consejo de Seguridad privado de toma de decisiones en Santa Rosa del Sur”, manifestó.

Más noticias: Disputa entre ELN y Clan del Golfo deja 5.000 personas confinadas en Bolívar

Finalmente, el mandatario expresó que la situación en el sur del departamento no es solo un problema militar, sino también social. “No es un problema solamente militar, sino también un problema social. Son estructuras con arraigo de más de 50 años”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.