El presidente que no fue: la historia poco conocida de Gabriel Turbay

La escritora Olga González analiza los eventos y decisiones que marcaron la candidatura de Gabriel Turbay.
Gabriel Turbay
Gabriel Turbay, político colombiano del siglo XX, cuya candidatura presidencial de 1946 enfrentó diversos desafíos históricos. Crédito: X @blou

La historia política de Colombia registra la figura de Gabriel Turbay Abunader, quien no llegó a ocupar la presidencia a pesar de su destacada participación en la política del siglo XX. En la entrevista con La FM, Olga González, autora del libro El presidente que no fue: La historia silenciada de Gabriel Turbay, explicó que Turbay “nació en Bucaramanga de padres libaneses” y que no tuvo relación con la familia de Miguel Uribe Turbay, aclarando que “no son las mismas ramas de la familia”.

Más noticias: Gobierno presenta avances en proyectos férreos priorizados a nivel nacional

Según González, Turbay estaba “destinado, no por herencia ni por ser rico, sino por su trabajo y dedicación” a ser presidente en 1936, pero finalmente “no lo fue por una especie de compló que surgió contra él”. Durante las elecciones de 1946, Turbay compitió con Jorge Eliécer Gaitán, con quien también mantuvo una relación de colaboración en ciertos episodios, como el debate sobre las huelgas bananeras. González subrayó que Turbay “mantuvo muy firme sus convicciones”, mientras que Gaitán en ocasiones buscó alianzas con sectores de derecha.

¿Cuál fue el papel del racismo en la candidatura de Gabriel Turbay?

La historiadora señaló que el racismo fue un factor relevante. Turbay, hijo de libaneses, “tuvo que padecer ese racismo como muchos otros turco-libaneses”, que se intensificó durante la campaña de 1946. González señaló que “los conservadores, encabezados por Laureano Gómez, utilizaron el racismo antiturco contra Gabriel Turbay” en la prensa escrita y en editoriales. Añadió que, si bien Gaitán también empleó este tipo de discursos, su racismo era “más oportunista”, distinto al de Gómez, quien lo aplicaba de manera sistemática contra quienes no eran hispano-católicos.

Le podría interesar: "Debemos luchar por buscar la paz": hermana de Miguel Uribe

La experta destacó que el racismo no se limitó a Turbay: “Laureano sí era racista contra los indígenas, contra los negros, contra todo lo que no fuera hispano católico”, mientras que Gaitán utilizaba esta estrategia coyunturalmente para descalificar a su oponente. González explicó que estos factores contribuyeron a que Turbay no alcanzara la presidencia, pese a su trayectoria y preparación.

¿Qué otras razones impidieron que Turbay fuera presidente?

González indicó que además del racismo, la falta de apoyo de algunos líderes liberales fue determinante. Señaló que “Alfonso López se dedicó a sabotear la candidatura de Gabriel Turbay” debido a diferencias sobre proyectos de modernización para Colombia. López, quien había sido presidente en dos ocasiones, prefirió pactar con los conservadores antes que permitir que Turbay liderara la nación, según la autora.

La historiadora agregó que estas acciones históricas, poco conocidas, son fundamentales para comprender la dinámica política de la época: “Esa es la historia que no nos han contado”, subrayó González. Su libro recopila documentos, fotografías y análisis que reconstruyen la trayectoria de Turbay y la campaña presidencial de 1946, ofreciendo un panorama de la política colombiana en ese periodo.

No deje de leer: Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe

Finalmente, González reiteró que su investigación busca recuperar la memoria de Turbay, un político cuya historia se perdió parcialmente en los archivos y la narrativa oficial. “Es un personaje muy importante cuyo rastro se perdió en la historia y que yo recupero en este libro”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.