Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe

Rafael Nieto Loaiza analiza el panorama del Centro Democrático tras la muerte de Miguel Uribe Turbay.
Centro Democrático
Entrevista con Rafael Nieto sobre coaliciones y próximos comicios. Crédito: Redes sociales

El abogado y exviceministro del Interior y de Justicia de Colombia, Rafael Nieto Loaiza, se refirió en entrevista con La FM al panorama del Centro Democrático tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay y a la ruta que deberá seguir el partido en la definición de su candidato presidencial. Nieto explicó que el expresidente Álvaro Uribe abrió la posibilidad de nuevas precandidaturas, pero condicionadas a que provengan de las filas del mismo partido.

No deje de leer: Elecciones 2026: presidente Petro lanza dura respuesta a Miguel Uribe Londoño

El precandidato que finalmente gane en ese proceso interno tiene que estar abierto a la construcción de coaliciones con otros sectores afines”, señaló. Añadió que la familia de Miguel Uribe podría jugar un papel decisivo en la continuidad de su legado político: “Esta semana sabremos si la familia de Miguel le transfiere ese capital político que construyó en vida o si alguno de ellos recoge la bandera”.

¿Qué papel tendrá la familia de Miguel Uribe en el futuro del Centro Democrático?

Nieto consideró que excluir a los allegados de Uribe Turbay habría sido “inconveniente e injusto”, y destacó la apertura del partido hacia ellos. Según dijo, el proceso interno debe consolidarse en los próximos dos meses para que en septiembre exista un candidato formal.

Aunque su nombre ha sido mencionado entre posibles aspirantes, Nieto reiteró que está dedicado a su vida profesional y empresarial: “La gente es muy generosa conmigo. No estoy haciendo política y que mi nombre siga sonando no deja de sorprenderme”.

Nieto también resaltó el comportamiento de los cuatro precandidatos tras la muerte de Miguel Uribe, señalando que han demostrado altura en el proceso. A su juicio, el atentado cambió de manera decisiva la dinámica política dentro del partido.

Más noticias: Petro niega que asesinato de Miguel Uribe haya tenido motivaciones políticas y contradice versión de la Fiscalía

¿Por qué Nieto insiste en una gran alianza opositora hacia 2026?

En el plano electoral, Nieto reiteró su propuesta de una gran coalición: “Desde 2018 he planteado una alianza por la libertad, entre todos los demócratas que creemos en las libertades, en la iniciativa privada y en reducir la pobreza”. En su opinión, solo una candidatura unificada de la oposición garantizaría la posibilidad de triunfo en las presidenciales de 2026.

Advirtió que el próximo gobierno enfrentará un panorama complejo en materia de seguridad, economía y administración pública. “Tenemos una crisis fiscal sin precedentes, una caída en el recaudo y un gasto burocrático como jamás habíamos tenido”, dijo. También se refirió a dificultades en el sistema de salud, en el sector energético y en Ecopetrol.

Para Nieto, el reto de la oposición es ganar con claridad y garantizar gobernabilidad: “Se requiere ganar inequívocamente, con mayorías en el Congreso, y que quien lo logre tenga el carácter para tomar decisiones”.

Le podría interesar: Colombia pide a Nicaragua la solicitud de extradición prioritaria de Carlos Ramón González

En su conclusión, enfatizó que el nuevo gobierno deberá enfrentar a una izquierda que, según afirmó, intentará obstaculizar la gestión desde la oposición.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.