Firman convenio para avanzar en construcción del Túnel del Toyo

Con la firma del convenio, se oficializa la entrega del sector 1 del tramo 2 del proyecto.
Túnel del Toyo - Antioquia - 2024
Túnel del Toyo - Antioquia - 2024 Crédito: RCN Radio Medellín

El Gobierno Nacional, el Distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia, firmaron el convenio interadministrativo para que muy pronto el Túnel del Toyo sea una realidad para el país.

Con la firma del convenio, se oficializa la entrega del sector 1 del tramo 2 del proyecto que inicialmente estaba a cargo del Gobierno Nacional, a través de Invías y, ahora, es de total competencia de las autoridades regionales.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, explicó que el sector 1 del tramo 2 del Túnel del Toyo, comprende básicamente en la adjudicación de 2.8 km de vía a cielo abierto, otro túnel de un kilómetro y un puente de 170 metros, además, revestir otros tres túneles en la vía.

Le puede interesar: Mineros y campesinos en paro: Gobierno busca acuerdo definitivo

Rendón agregó una vez más que el anhelado Túnel del Toyo no es una solo vía para Antioquia, sino que esta será una mega obra de interés nacional.

A su vez, el mandatario departamental indicó que, con la firma del convenio, tanto la Gobernación de Antioquia como el Distrito de Medellín asumieron el 70 % de las obras del proyecto, así como también el 80 % de su financiación.

Para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, esta obra de orden nacional, pero que tiene gran injerencia en Antioquia, servirá para conectar, por ejemplo, a Buenaventura con el Urabá en tan solo nueve horas y a Medellín con los puertos en tan solo cuatro horas y media.

Le puede interesar: Anuncian millonaria inversión para terminar construcción de viviendas en Mocoa

Sobre el proyecto, Gutiérrez agregó que el Distrito de Medellín ha aportado un poco más de 870.000 millones de pesos, y que la Gobernación de Antioquia ha hecho lo propio asignado más de 1.6 billones de pesos.

A propósito de los recursos necesarios para avanzar en la obra, las autoridades informaron que esta necesita un poco más de 330.000 millones de pesos, de los cuales, los aportes recogidos en la vaca por las vías 4G que, incluso, ya suman más de 6.000 millones de pesos, serán necesarios para cubrir la galería de rescate del proyecto.

Así mismo, las autoridades ya tienen 30.000 millones de pesos que serán invertidos en el proceso para contratar la interventoría, proceso que podría tardar unos 45 días, a través de un concurso de méritos.

A propósito, cuando se tenga definida la interventoría, la constructora El Cóndor deberá iniciar con las obras de los 2.8 kilómetros de vías y las obras adicionales para hacer realidad el sector 1 del tramo 2 del Túnel del Toyo.

Finalmente, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dio luz verde para que, a futuro, los otros tramos que en este momento están a cargo de la Nación, sean cedidos al Gobierno departamental para culminar el megaproyecto.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez