Festivos en marzo 2025: qué día cae el feriado y cómo aprovecharlo

En marzo de 2025 habrá un festivo nacional que generará un puente ideal para el descanso y el turismo en Colombia.
festivos
En marzo de 2025, los colombianos tendrán un puente festivo que impulsará el turismo y el descanso. Crédito: Canva

Colombia tendrá 18 días festivos en 2025, de los cuales varios caerán en lunes, permitiendo la creación de puentes festivos. Estas fechas no solo representan una oportunidad de descanso, sino que también están profundamente ligadas a la historia, la cultura y la religión del país.

Le podría interesar: Advierten alarmante cifra de niños en riesgo de padecer desnutrición crónica en Colombia, incluso en Bogotá

Los días festivos tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Además de brindar descanso laboral, generan un impulso económico en sectores clave como el turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes y empresas de transporte suelen experimentar un aumento en la demanda durante los feriados, especialmente cuando estos se extienden por varios días.

El origen de los días festivos en Colombia se basa en varios factores:

  • Influencia religiosa: la mayoría de los festivos están relacionados con la tradición católica, como la Semana Santa, la Navidad y las festividades en honor a santos.
  • Conmemoraciones históricas: fechas como el Día de la Independencia y la Batalla de Boyacá recuerdan hitos fundamentales en la historia nacional.
  • Descanso y recreación: permiten que las personas disfruten de tiempo libre con sus familias o realicen actividades de esparcimiento.
  • Impacto económico: los feriados generan un aumento en el movimiento de viajeros, beneficiando la industria turística.

Más noticias: Nariño espera 200.000 visitantes en Semana Santa, gracias a turismo religioso

La Ley Emiliani y los puentes festivos

La regulación de los días festivos en Colombia está establecida en la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, la cual trasladó varios festivos al lunes siguiente a su fecha original. Esta normativa busca mejorar la organización del tiempo libre, equilibrando la jornada laboral con el descanso, además de estimular el turismo.

Entre los efectos más relevantes de esta ley se encuentran:

  • Mayor número de puentes festivos, permitiendo fines de semana largos.
  • Aumento del turismo interno, con más personas viajando a distintos destinos del país.
  • Beneficios para la economía, impulsando sectores como el transporte, la hotelería y el comercio.

Si bien algunos festivos mantienen su fecha fija, como el 1 de enero o el 20 de julio, otros se trasladan para generar puentes festivos. Este modelo ha sido implementado en varios países con el objetivo de mejorar la distribución del descanso y favorecer el desarrollo económico.

Día festivo en marzo 2025

En marzo de 2025, Colombia tendrá un solo festivo nacional: el Día de San José, que tradicionalmente se conmemora el 19 de marzo, pero que este año será trasladado al lunes 24 de marzo en aplicación de la Ley Emiliani.

El Día de San José es una fecha de origen religioso que se mantiene dentro del calendario oficial colombiano. En diversas regiones del país, esta celebración se acompaña de actos litúrgicos y reuniones familiares. Además, al caer en lunes, se convertirá en el primer puente festivo del año, lo que permitirá a muchas personas aprovechar la jornada para viajar o descansar.

Le podría interesar: Ingresos por turismo en Colombia ya superan a los del carbón y el café

Tras este festivo, el siguiente periodo de descanso prolongado en el país será la Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril, con los días Jueves Santo y Viernes Santo como feriados oficiales.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.