Advierten alarmante cifra de niños en riesgo de padecer desnutrición crónica en Colombia, incluso en Bogotá

Expertos en nutrición y seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe reunidos en Bogotá, calificaron esta situación como grave.
Un millón de niños en Colombia en riesgo de desnutriciónUn millón de niños en Colombia en riesgo de desnutrición
Crédito: AFP

Expertos en nutrición y seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe se encuentran en Bogotá, analizando los retos que tienen los gobiernos, la sociedad civil y cooperación internacional para lograr en 2030 poner fin al hambre.

La Jefa de la Red de Sociedad Civil de SUN, Movimiento Scalling Up Nutrition, Alexandra Newlands, reveló que casi un millón de niños y niñas en Colombia enfrentan el riesgo de padecer desnutrición crónica.

Lea aquí: Corte Constitucional abrió espacios dedicados a la lactancia para cualquier persona, sin importar su género

Agregó que en este encuentro, los expertos de la Red de Sociedad Civil de SUN de América Latina y el Caribe analizan fenómenos como el hecho de que esta es la región del mundo con el costo más alto de una dieta saludable y la segunda región más expuesta a fenómenos climáticos extremos.

Sin embargo, la situación puede ser peor, ya que Colombia, Costa Rica, Panamá y Honduras tienen datos anteriores a la pandemia.

"Colombia es el país que tiene el mayor rezago en información, ya que desde hace 10 años el país no cuenta con información actualizada sobre el estado nutricional de su población, mientras que países como Perú o Ecuador cuentan con esta información anualmente", manifestó Newlands.

Lea también:Refuerzan seguridad de Francia Márquez tras amenazas en su contra

Consideró que el mundo no podrá cumplir en el 2030 con el Objetivo de Desarrollo Sostenible en materia de nutrición si no se pone fin al hambre y menos si se tiene en cuenta que los expertos aseguran que los avances en la lucha contra el hambre han retrocedido 15 años.

El Gobierno Nacional confirmó su adhesión formal al Movimiento SUN, pasando a ser el país número 67 en el mundo y el octavo en América Latina.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.