Tome precauciones en Semana Santa: estas son las regiones con más casos de dengue en Colombia

Las autoridades han reportado un aumento en los casos de dengue en Colombia durante el 2025.
Dengue
Autoridades señalan las regiones de Colombia con más casos de dengue para Semana Santa Crédito: Alcaldía de Bogotá

Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos de miles de turistas, las autoridades de salud hicieron un llamado a la prevención frente al incremento de casos de dengue en Colombia. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se han reportado 50.277 casos en todo el territorio nacional.

De acuerdo con la entidad, el 62 % de los casos notificados han sido clasificados como dengue sin signos de alarma, el 37 % presentan signos de alarma y el 1 % corresponde a dengue grave. Además, se han registrado 120 muertes probables asociadas a la enfermedad, de las cuales 21 ya han sido confirmadas, 26 descartadas y 73 aún están en estudio.

Cabe mencionar que el virus se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti, cuyas condiciones de reproducción se favorecen en climas cálidos y húmedos. En Colombia, 959 de los 1.123 municipios —el 85,4 % del total— se encuentran por debajo de los 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte en zonas propicias para la circulación del vector.

Le puede interesar: Diario de Sara Millerey revela el miedo que sentía antes de su muerte

Regiones con más casos reportados

Entre los departamentos y ciudades con mayor número de casos se encuentran:

  • Cartagena: 4.094 casos
  • Santander: 3.431 casos
  • Bucaramanga: 996
  • Floridablanca: 595
  • Barrancabermeja: 235
  • Antioquia: 3.329 casos
  • Medellín: 706
  • Apartadó: 168
  • Bello: 72
  • Meta: 3.180 casos
  • Villavicencio: 1.266
  • Córdoba: 2.999 casos
  • Montería: 1.348
  • Cereté: 100
  • Lorica: 57

Cartagena, uno de los destinos turísticos más visitados del país durante la Semana Santa, encabeza la lista con el mayor número de casos reportados este año, Esa situación ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.

Medidas de prevención

En diálogo con RCN Radio, la microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán, Andrea Cortés, explicó que el incremento de viajes durante esta temporada puede facilitar la dispersión del virus, ya que muchas personas se trasladan desde y hacia regiones endémicas.

“Los movimientos de viajeros a distintas regiones del país durante las vacaciones favorecen las condiciones para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue”, señaló.

La experta señaló que este tipo de mosquito se desarrolla especialmente en zonas ubicadas a menos de 2.314 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas son más templadas.

Asimismo, recomendó eliminar posibles criaderos como llantas, baldes, tanques y cualquier recipiente que acumule agua estancada.

También insistió en la importancia de consultar al médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta persistente, dolor abdominal intenso, sangrado por nariz o encías, vómito constante, convulsiones, ausencia de orina o deposiciones oscuras, todos ellos signos que podrían indicar un cuadro grave de la enfermedad.

Más noticias: Robo en aeropuerto de Riohacha: revelan la millonaria suma que se llevaron

Recomendaciones para viajeros

Para reducir el riesgo de contagio durante la Semana Santa, se recomienda:

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas, especialmente al amanecer y al atardecer.
  • Aplicar repelente en las zonas de piel expuesta, de acuerdo con las indicaciones del producto.
  • Eliminar criaderos de zancudos en el lugar de hospedaje.
  • Dormir bajo toldillos, sobre todo en zonas con alta incidencia del virus.
  • Buscar atención médica si se presentan síntomas compatibles con dengue.

El Instituto Nacional de Salud y los expertos hicieron un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia durante esta temporada de descanso y mantener las medidas preventivas, especialmente al visitar regiones donde el dengue tiene una alta circulación.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.