Esta es la ciudad en la que más roban vehículos en Colombia

El robo a vehículos es un problema que afecta a todas las regiones del país, con patrones en cuanto a horarios, zonas y tipos de vehículos robados.
Robo a vehículos
El robo a vehículos es un problema que afecta a todas las ciudades en Colombia. Crédito: Colprensa

El robo de vehículos es un problema que afecta a diversas regiones de Colombia, especialmente a las ciudades más grandes.

De acuerdo con cifras de la Policía Nacional, entre abril y mayo de 2025 se reportaron 1.412 robos de automóviles y 4.640 de motocicletas. Los datos evidencian que los casos ocurren en distintas regiones del país, mostrando patrones en cuanto a horarios, zonas y tipos de vehículos robados.

Le puede interesar: No quiero una nueva Constitución, realmente hay que aplicar la existente: dice Gustavo Petro

A estas cifras se suma un informe reciente de Ituram Colombia, basado en su estudio de SVR (Recuperación de Vehículos Hurtados) mediante su flota de vehículos protegidos. El análisis indica que los automóviles, camionetas y camperos de uso particular concentraron el 65,4 % de los robos, seguidos por los camiones con un 33 % y las motocicletas con un 1,6 %.

Este informe ofrece una visión detallada del comportamiento delictivo y los factores que inciden en este tipo de delito.

Camioneta
Las camionetas son el tipo de carro más robado.Crédito: Colprensa

Esta es la ciudad en la que más carros se roban en Colombia

El informe identificó que las zonas urbanas concentran la mayoría de los casos. Es decir, las ciudades más densamente pobladas y con una intensa dinámica logística y comercial son las más vulnerables.
Las cifras de Ituram son contundentes: Bogotá y sus alrededores encabezan la lista, con el 27,5 % de los robos. Le siguen Antioquia con un 18,1 %, Atlántico con 14,9 % y Valle del Cauca con 11 %.
Los datos reflejan que en entornos urbanos con alta densidad poblacional es más fácil cometer hurtos y evadir a las autoridades.

Los tipos de vehículos más robados

El informe también señala que los camperos de uso particular representan el 65,4 % de los casos, seguidos por los camiones con un 33 % y las motocicletas con un 1,6 %.
Esta tendencia sugiere que los delincuentes priorizan vehículos de uso cotidiano, posiblemente por su mayor circulación o facilidad de reventa.

Bogotá
Las ciudades altamente pobladas facilitan el hurto de vehículos.Crédito: Colprensa

Las horas de mayor vulnerabilidad

El estudio revela que los hurtos no se concentran en la noche, sino en el día, cuando la atención de las personas está dispersa por las actividades cotidianas.

La franja más crítica es entre las 12:00 p. m. y las 6:00 p. m., con el 43,3 % de los casos. Le sigue el periodo entre las 6:00 a. m. y las 12:00 p. m., con el 35,4 %. Estos datos contradicen la percepción común de que el riesgo es mayor durante la noche.

Le puede interesar: Autoridades refuerzan rescate en Bello con drones, perros y equipo especializado

Modalidades de hurto

El informe destaca tres modalidades principales. La más frecuente, con el 63 % de los casos, corresponde a “reportes preventivos”, donde no se confirma el hurto del vehículo; suelen ser situaciones como olvido de ubicación, traslado por grúa o confusiones.

El 23,7 % de los casos responde a robos bajo la modalidad de “abuso de confianza”, en los que los delincuentes aprovechan vínculos cercanos con la víctima.
Finalmente, el 13,3 % se da mediante “atraco directo” o “halado”, formas más tradicionales del delito.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.