Entregarán nueva obra en puente Chirajara, pero no podrá ser usado ¿Por qué?

El proyecto del nuevo puente sobre la quebrada Chirajara se contrató en enero de 2021.
Implosión del Chirajara duró menos de un minuto
Implosión del Chirajara duró menos de un minuto Crédito: Colprensa

Transportadores que recorren diariamente la vía al Llano celebraron que el puente de Chirajara, caído por errores en los diseños en 2018, esté a punto de ser terminado y entregado por la desaparecida Coviandes a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para que lo ponga en funcionamiento junto con la concesión actual, COVIANDINA.

Sin embargo, criticaron el hecho de que, pese a que el millonario puente estará listo en octubre próximo, es decir, seis meses antes de lo programado, no servirá para que lo usen los miles de viajeros que transitan por la vía al Llano diariamente.

La razón: se requiere conexión con el túnel 13 que está inservible y sin fecha de rehabilitación.

Lea también: Vía al Llano: Puentes estarán listos en 2024 tras tragedia de Quetame

La megaobra que recibirá la ANI en Chirajara, que tendrá 420 metros de longitud, es clave para la movilidad en el segundo tercio del proyecto de la doble calzada Bogotá-Villavicencio comprendido entre El Tablón, en el municipio de Cáqueza y Chirajara, en el municipio de Guayabetal.

El proyecto del nuevo puente sobre la quebrada Chirajara se contrató en enero de 2021, por más de 120 mil millones de pesos, cuando la ANI y Coviandes pactaron la nueva estructura, que debía ser de tipo voladizos sucesivos.

También se pactaron los valores que la concesión debía entregar a la entidad estatal, como compensación por 8.000 millones de pesos por los daños causados por el desplome de la estructura.

El túnel que no sirve

"Está quedando muy bonito el nuevo viaducto, pero para que funcione debe conectar con el túnel 13 en el kilómetro 58, el cual se averió desde 2019, razón por la que no entrará en funcionamiento el puente de Chirajara", dijo Juan Carlos Castro, presidente de la Asociación de Camioneros del Meta,

Castro hizo el reclamo en medio de los permanentes recorridos que hace por esta carretera.

Ante los daños en el túnel 13, el ministro del Transporte, William Camargo, dijo que se debe reconstruir junto con el puente que lo une al túnel 14.

Pero esta situación jurídica y económica se debe resolver mediante un fallo del Tribunal de Arbitramento, dado que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandes no se pusieron de acuerdo sobre quién tenía que asumir los costos para reconstruir estas obras.

Sobre el túnel 13, dijo el ministro Camargo, tuvo fallas desde 2019 cuando se desprendió parte del concreto de recubrimiento en el lado que da hacia Villavicencio, donde se presentaron deformaciones en arcos.

Mientras tanto, el puente que lo unía al túnel 14 fue destruido por uno de los derrumbes en el kilómetro 58 en junio de 2019, cuando la vía al Llano estuvo cerrada tres meses seguidos.

Más en: ANI notificó que se habilitará un segundo puente militar en Quetame

“Estamos buscando un acuerdo con el concesionario para que adelante las obras y cuando el laudo arbitral determine responsabilidades, revisamos si lo que pagamos es suficiente o si no, le completamos el recurso invertido”, dijo el ministro Camargo.

“Como el túnel 13 es el que le da continuidad al puente de Chirajara que, según Coviandes, será entregado en octubre, entonces mientras no haya túnel 13 y puente hacia el túnel 14, el nuevo puente de Chirajara no se podrá utilizar...”, explicó William Valencia, ex presidente de la sociedad de ingenieros del Meta.

Mientras tanto los viajeros sólo podrán observar cómo se avanza en la terminación del famoso puente de Chirajara.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.