Ecuador deporta más de 600 colombianos, pero solo 10 fueron detenidos; se esperan más expulsiones

Del grupo de colombianos solo 10 personas quedaron capturadas, todas las demás quedaron en libertad.
Más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador
Más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador. Crédito: Cancillería de Colombia

El municipio de Ipiales, en el departamento de Nariño, fue el punto de ingreso de más de 600 colombianos deportados por Ecuador en las últimas horas. Así lo confirmó el alcalde José Amílcar Pantoja, quien señaló que más de 590 personas quedaron en libertad.

Según explicó, un primer grupo de más de 600 personas fue trasladado directamente desde las cárceles ecuatorianas hasta el puente internacional de Rumichaca, donde fueron recibidos por autoridades colombianas.

Lea también: Revelan las primeras imágenes de los colombianos expulsados de Ecuador

“Diez quedaron capturadas, todas las demás quedaron en libertad. Se dispuso un corredor humanitario, con vehículos, para transportar a las personas a sus ciudades donde tienen familia”, destacó.

De ese total, 10 individuos fueron detenidos tras verificar que tenían cuentas pendientes con la justicia nacional. Cuatro de ellos podrían recuperar la libertad en las próximas horas, si se confirma que sus antecedentes judiciales ya no están vigentes.

“Ellos fueron detenidos, retenidos en el punto. Posiblemente, cuatro de ellos puedan quedar ya en libertad, porque se está verificando si los antecedentes, pues, están vigentes como tal”, dijo.

El resto, más de 590 ciudadanos, recuperaron su libertad de inmediato, al no presentar requerimientos judiciales en Colombia y haber cumplido su pena en territorio ecuatoriano.

“La mayoría, hombres, algunas mujeres, pero la mayoría fueron hombres de diferentes lugares del país, de Cali, de Pereira, de Bogotá”, señaló.

Lea también: Ecuador responde a Colombia y defiende como legales las deportaciones de colombianos

Las autoridades locales, en conjunto con el Ministerio del Interior, habilitaron un corredor humanitario con transporte hacia diferentes ciudades del país. Sin embargo, algunos optaron por quedarse en Ipiales o trasladarse por cuenta propia, luego de contactar a sus familiares.

Frente a las bajas temperaturas de la región, el municipio habilitó un plan de atención humanitaria con entrega de cobijas, alimentos y albergue temporal.

Se espera que en los próximos días lleguen cerca de 1.061 connacionales en total, divididos en varios grupos. La administración municipal trabaja con la Cancillería colombiana para mejorar la coordinación logística y de seguridad ante las futuras llegadas.

“Cabe destacar que esta es una medida que no se comunicó, no se informó de ninguna manera, ni a nosotros como alcaldía, ni al departamento, ni a la Nación, y, pues, es una figura muy atípica, porque la deportación como tal, o la repatriación, tienen unos protocolos internacionales, binacionales establecidos, y en este caso, se vulneraron todos los protocolos”, señaló.

El mandatario reiteró que las relaciones en la zona fronteriza han sido respetuosas y fluidas con las fuerzas del vecino país, aunque reconoció que en esta ocasión se cometió un error evidente en el procedimiento.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.