Revelan las primeras imágenes de los colombianos expulsados de Ecuador

Según el informe de las autoridades, hasta ahora 600 colombianos han sido expulsados del vecino país.
Colombianos en Ecuador
Más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador Crédito: Cortesía Cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador y entregados a las autoridades colombianas en el puente de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador.

La entidad confirmó que este hace parte de un primer grupo, de los cuales ya ingresaron al país cerca de 450, mientras que los demás se encuentran en el puente de Rumichaca a la espera de cumplir con este proceso.

La ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, se encuentra en la zona para verificar la llegada de los connacionales y garantizar atención digna y el respeto a sus derechos durante todos los procedimientos.

Lea más: Masacre en La Plata, Huila: ataque armado en zona rural deja cuatro personas muertas y dos más gravemente heridas

Según la Cancillería, en el momento solo se cuenta con los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados, por lo que ya se solicitó mediante nota verbal la información de los demás ciudadanos.

“Una vez los deportados ingresen al territorio colombiano y surtan el proceso de migración, se les garantizará las condiciones dignas que incluyen la protección de los derechos humanos, hospedaje, alimentación y transporte hasta su destino final”, dijo la Cancillería en su cuenta de X.

Además, indicó que las autoridades colombianas se encargarán de establecer todo el proceso judicial y verificarán antecedentes de los colombianos. “Para los casos que corresponda, las autoridades competentes procederán a la identificación, búsqueda de antecedentes y definición de la situación jurídica”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Qué hacer si la EPS se niega afiliar a mi pareja como beneficiario al sistema de salud?

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el Gobierno nacional a través de un comunicado expresó "su más enérgica protesta" por comenzar unilateralmente la deportación de colombianos presos en cárceles de ese Ecuador.

El comunicado de la Cancillería colombiana señaló que el "Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás".

"Lo anterior, desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas", puntualizó la información.

A su vez Colombia lamentó que las "autoridades ecuatorianas hayan decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas".

De esta forma, el Gobierno colombiano dijo que "haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación y evitar que se sigan cometiendo arbitrariedades en contra de nacionales colombianos en ese país".

Más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador
Más de seiscientos (600) colombianos han sido expulsados por Ecuador.Crédito: Cancillería de Colombia
Colombianos expulsados por Ecuador
Colombianos expulsados por EcuadorCrédito: Cancillería
La ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy
La ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio MapyCrédito: Cancillería
Según la cancillería al momento solo se cuenta con los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados
Según la cancillería al momento solo se cuenta con los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados.Crédito: Cancillería

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.