Denuncian que patrulleros de la Policía están desprotegidos del Covid-19

Veeduría de Salud de la Policía Nacional aseguró que no se están siguiendo los protocolos necesarios para evitar contagios por coronavirus.
Imagen referencial de policías
Imagen referencial de policías Crédito: Archivo RCN Radio

Voceros de la Veeduría de Salud y Bienestar de la Policía Nacional advirtieron este jueves que los agentes de la institución que deben patrullar las calles y garantizar que se cumpla la cuarentena obligatoria ordenada por el presidente Iván Duque, estarían expuestos y desprotegidos frente a un posible contagio con coronavirus.

Armando Vergara Moreno, veedor de Salud y Bienestar en la Policía, denunció que la institución no está siguiendo los protocolos de seguridad para proteger a los uniformados del Covid-19 en las calles, al tiempo que advirtió que pudieron prevenirse los primeros casos de agentes contagiados con la mortal gripa.

"Desde hace varios días hemos escrito tanto a la Dirección General como a la Presidencia de la República, tratando de que nos den los elementos necesarios para protegernos y evitar el contagio por coronavirus, esto no ha sido posible" señaló Vergara.

Alertó, además, que la situación no solo pone en riesgo a los uniformados sino también a sus familias.

Lea también: Taxistas piden protección por emergencia sanitaria

Según Vergara, los riesgos reales no fueron tenidos en cuenta y se cometieron varias irregularidades de las que se enteró por uniformados de esa institución.

"Algunos de los miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá que están disponibles ante la emergencia nos escribieron preocupados; cuentan que el coronel a cargo sigue formando el personal en diferentes horas del día haciendo caso omiso a las órdenes impartidas por los altos mandos, frente al Covid-19", denunció el veedor Vergara.

De igual modo señaló que en las denuncias le hicieron saber que la institución no se les entregaron insumos como tapabocas o guantes.

"Incluso conocimos el audio de un Mayor que les insinuaba que no eran necesarios porque lo que había era desinformación ante el coronavirus. Además, les sugería comprar esos elementos de su propio bolsillo", aseguró.

Pero ahí no terminan las quejas recibidas por esa Veeduría. Vergara detalló que "si los uniformados llegan de un servicio a las 14 o 18 horas los hacen quedar hasta 22 horas para poderse retirar a sus viviendas".

Otras que también han resultado perjudicadas en esta situación son las mujeres de la Policía que tienen hijos pequeños, pues según Vergara Moreno "no ven a sus hijos por los horarios tan extensos que se vienen manejando" indicó.

También puede leer: Mitigación del coronavirus podría demorarse todo el año: MinSalud

Realidad que contradice a lo estipulado en la resolución 01360 del 8 de abril del 2016, incluida en el manual de Bienestar y Calidad de Vida y que, en su artículo 15, habla de horarios flexibles donde se incluye a las mujeres de la fuerza que tienen hijos menores de seis años de edad.

Por su parte el director de la Policía Nacional, General Óscar Atehortúa Duque, quien habló con RCN Radio, aseguró que siguiendo con las ordenes entregadas por Presidencia de la República la institución ha tomado las medidas necesarias para evitar el contagio y proteger tanto a sus uniformados como a los miembros de su familia.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.