Jóvenes harían apuestas de $500.000 y $1’000.000 en ‘piques ilegales’ a través de redes sociales

Entre $500.000 y $1’000.000 serían las apuestas.
Accidente Motocicleta
Accidente Motocicleta Crédito: Tránsito Huila

En Neiva, las redes sociales se han convertido en plataformas de convocatoria para los llamados ‘piques ilegales’.

A través de grupos privados, mensajes en cadena o transmisiones en vivo, decenas de jóvenes organizan y promocionan estas carreras clandestinas que se desarrollan, principalmente, en vías rurales durante la noche o la madrugada.

Lo que comienza como un reto termina muchas veces en tragedias irreparables. Este fenómeno, que ha ido en aumento en los últimos años, tiene un componente alarmante y es la validación social que reciben estos actos en entornos digitales. Lejos de rechazar los riesgos, algunos adolescentes y jóvenes exaltan las maniobras temerarias, celebran la velocidad extrema y comparten videos que acumulan miles de vistas. La inmediatez y viralidad de las redes convierte estos espacios en focos activos de incitación.

“Los jóvenes están apostando en estas carreras a través de redes sociales, y las consecuencias son absolutamente nefastas. Las apuestas varían entre los $500.000 hasta $1’000.000”, indicó la secretaria de Movilidad de Neiva, Edna Johana Cruz.

Lea aquí: Defensoría del Pueblo advierte de 28 casos de reclutamiento de menores, hasta mayo de 2025

El caso más reciente y doloroso es el de dos jóvenes, identificados como Sebastián Macías Murillo y Samuel Felipe Correa Medina, de 18 y 19 años, murieron en la vía Neiva–Vegalarga mientras, al parecer, participaban en uno de estos piques.

“Cuando llegamos nos dimos cuenta del accidente entre las dos motocicletas, donde ante el impacto tan contundente los jóvenes perdieron la vida. Hay invasión de carril, al parecer ambos decidieron enfrentarse hasta que uno de los dos cediera. Una de las víctimas era hijo de un funcionario de la secretaria de vías e infraestructura de la alcaldía de Neiva”, agregó la secretaria.

Vea también: Comunidad indígena barí denuncia reclutamiento de menores por grupos armados en el Catatumbo

Videos captados por testigos muestran la violencia del impacto y las desgarradoras escenas posteriores. Amigos, familiares y curiosos rodearon el lugar en medio del llanto, mientras ambulancias y policías trataban de manejar la situación. Las imágenes, que también circularon por redes, reabrieron el debate sobre la necesidad urgente de frenar esta práctica.

Y es que a la fecha, ya se han registrado 77 víctimas por accidentes de tránsito en la ciudad durante el 2025, de las cuales 25 han fallecido, la mayoría de las víctimas han sido motociclistas, quienes no habrían respetado las normas de tránsito, en muchos casos exceden la velocidad permitida y conducen bajo los efectos del alcohol.

“No podemos seguir permitiendo que la vida de nuestros jóvenes se pierda por la irresponsabilidad y el deseo de figurar en redes. Hacemos un llamado contundente a padres de familia, instituciones educativas y líderes comunitarios para unirnos en la prevención de estos hechos”, afirmó.

Le puede interesar: Mindefensa ofrece $1.000 millones por responsables de plan contra la Cúpula de la Policía

Asimismo, se ha identificado que estos piques no solo se convocan por redes, sino que también se graban para luego ser editados y compartidos como contenido de "entretenimiento". Muchos de estos videos exhiben velocidades extremas, conductores sin casco, maniobras peligrosas y enfrentamientos organizados como “retas”. La Secretaría de Movilidad ha reforzado los controles en sectores clave.

Entre las estrategias que se han establecido en Neiva, está la creación de estrategias pedagógicas enfocadas en instituciones educativas, monitoreo de redes sociales para detectar convocatorias y sanciones más severas a quienes participen en carreras clandestinas.

De interés: Fuertes lluvias dejan más de mil damnificados en municipios del sur de La Guajira

Las muertes no pueden quedar como una simple estadística más. Es un grito de alerta para todos los actores sociales como familias, autoridades, plataformas digitales y, especialmente, para los mismos jóvenes que, por likes o emoción momentánea, están arriesgando lo más valioso.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.