Ampliación de cuarentena debe tomarse con datos científicos: Adriana Pacheco

La cifra de contagios de coronavirus en Colombia es de 1.485 casos.

La doctora Adriana Pacheco Coral, directora del doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se refirió en La FM sobre las variables que están en torno a la implementación de un 'aislamiento inteligente', para contener el aumento de casos de contagios de coronavirus en el país, y sobre las medidas necesarias para proteger a la población más vulnerable.

De acuerdo con la doctora Pacheco, el aislamiento preventivo obligatorio es una situación que cubre a todos los colombianos y esta medida es "la única forma que se tiene para cortar la cadena de transmisión". De igual manera, la especialista indicó que las personas mayores de 70 años y quienes sufran es una enfermedad cardiovascular o diabetes.

Mire acá: Hasta esta semana veremos los efectos de la cuarentena: Minsalud

"Las personas con personas con estas enfermedades si siguen estando en la calle, tienen un mayor riesgo de contagio y llegar a tener un caso crítico. Con este aislamiento se intenta que el numero de contagios se disminuya en el tiempo y así que los casos críticos sean sean menores. Se evita que llegue a una potencial mortandad, ni que colapse el sistema de salud".

¿Si disminuye el número de contagios, se podría flexibilizar la cuarentena?

La doctora Adriana Pacheco Coral indicó que este virus es nuevo y no tiene un tratamiento especifico o vacuna. "La idea de estar en la contención y mitigación, es que los contagios no se den en un numero tan alto por día, como ocurrió en España, Italia o Guayaquil".

Mire también: Pago de servicios públicos podrán asumirlos alcaldes y gobernadores

No tenemos cómo contener el virus, porque no hay cura, este virus se encuba en un promedio de 5 a 14 días y muy probablemente estamos viendo los casos de hace dos semanas de contagio. "Por eso se necesita la ayuda de los modelos matemáticos para predecir una cifra, pero por más expertos que son los que están trabajando en estos modelos, es un modelo que no es plenamente fiel a la realidad".

La doctora Pacheco indicó que en este momento es necesario tener paciencia, "pues si vemos los casos de hace dos semanas, necesitamos que pase esta semana para tomar una decisión y así para saber qué puede pasar el 13 de abril".

¿El modelo implementado por Colombia ha sido acertado?

Adriana Pacheco Coral indica que el 80% de los casos que se han visto en los estudios que se han hecho hasta ahora, quienes tienen sintomatología leve, pueden ser tratados en casa. "De acuerdo con esto, los países deben tomar esas medidas para poder tener a esos pacientes que no muestran toda la severidad y así hacerles el seguimiento a nivel domiciliario con ayuda de las EPS y la telemedicina".

De interés: Tecnología de impresión 3D se usará diseñar elementos protección de salud en Medellín

Por otra parte, la doctora Pacheco indicó que la capacidad hospitalaria debe prepararse para todo lo que pueda venir. "Con el aumento del numero de pacientes críticos que necesitan una cama en una unidad de cuidados intensivos. Ellos necesitan todo para que el sistema de salud no colapse".

¿Con los datos que se tienen se pueden tomar decisiones?

La doctora Adriana Pacheco Coral indicó que las decisiones que se pueden tomar y las que se seguirán tomando, se realizar con la "mejor información que se tenga hasta este momento, tanto en evidencia científica junto a lo que ocurre en el país".

Mire acá: ¿Por qué la OMS ha decidido respaldar el uso masivo del tapabocas?

"Ha habido mucha presión de muchos sectores sobre las medidas que se tomaran el próximo 13 de abril, hasta el momento se han tomado decisiones con la información que por ahora se tiene y las próximas decisiones se deberán tomar con la información de la epidemia y el apoyo de los expertos que están apoyando al país".

unknown node


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.