Pago de servicios públicos podrán asumirlos alcaldes y gobernadores

La decisión se toma por el estado de emergencia que ha causado el coronavirus en el país.
Colombiano mirando una factura de uno de sus servicios públicos
Crédito: Foto de la Superservicios

En el decreto 517 de 2020 el Ministerio de Minas y Energía fijó una serie de medidas para el pago de los servicios públicos, durante el tiempo que dure la cuarentena ordenada por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

En uno de los puntos clave, el Ministerio habilita a todos los alcaldes y gobernadores del país para que durante este período, asuman el pago de los servicios públicos como el gas y la energía.

Lea además: Embajador Sanclemente tendrá que responder ante la justicia, precisa Fiscal General

Decreto que permite la cancelación de los servicios públicos
Decreto que permite la cancelación de los servicios públicosCrédito: Presidencia
Decreto que permite la cancelación de los servicios públicos
Decreto que permite la cancelación de los servicios públicosCrédito: Presidencia

“Durante el término de declaratoria Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por causa la Pandemia Covid-19, las entidades territoriales podrán asumir total o parcialmente el costo de los servicios públicos de energía eléctrica o de gas combustible de los usuarios dentro de su jurisdicción”, precisa el punto siete del decreto.

Lea también: Duque: El coronavirus no desaparecerá luego de la cuarentena

En este sentido, se aclara que en aquellos casos en los cuales las entidades territoriales decidan asumir de manera parcial o total el costo de los servicios públicos de energía eléctrica o de gas combustible, se deberá realizar un giro oportuno de los recursos "a las empresas comercializadoras que atienden a tales usuarios".

"Cuando ello ocurra, el monto asumido por el ente territorial se aplicará para reducir la tarifa de los usuarios que determine la respectiva entidad territorial", se aclara en el parágrafo.

El decreto igualmente fija la posibilidad para que personas que viven en estratos 1 y 2 puedan diferir el pago de los servicios por un plazo de 36 meses.

Esto, "para los consumos correspondientes al ciclo de facturación actual, y al ciclo de facturación siguiente a la fecha de expedición del presente Decreto".

En el documento de 14 páginas, que ya fue firmado por el presidente Iván Duque, establece además el pago de servicios en las zonas no interconectadas y el aporte voluntario a "comparto mi energía".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.