¿Por qué la OMS ha decidido respaldar el uso masivo del tapabocas?

Esta nueva recomendación hizo que en Colombia se decidiera ordenar el uso de mascarillas en el transporte público.
Tapabocas
Crédito: Colprensa

El uso del tapabocas en medio de la emergencia por el coronavirus ha generado un fuerte debate, pues mientras gobiernos y la misma Oganización Mundial para la Salud (OMS) recomendaban que las personas sanas o sin síntomas evitaran usarlo, varios expertos contradecían esa idea.

Pues bien, la OMS ahora ha decidido respaldar a los gobiernos que decidan promover el uso masivo de tapabocas, así sean hechos en casa, sobre todo porque hay personas que pueden tener el virus y no presentar síntomas, y en muchos países como Colombia la transmisión ya es comunitaria. Así lo manifestó Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de la organización.

Lea acá: Minsalud prepara plan de contingencia para pacientes críticos con Coronavirus

En vista de este cambio de parecer, por ejemplo, el Ministerio de Salud de Colombia decidió que en el transporte público se deben usar los tapabocas. Hay que recordar que el país está en fase de mitigación del virus, en la que "cualquier persona es potencialmente portadora del virus": en más del 28 % de los casos en Colombia no se ha definido cuál es la cadena de transmisión. Esto es un potente argumento a favor del uso masivo del tapabocas.

"Ciertamente, podemos ver circunstancias en las que el uso de tapabocas, sean caseros o hechos con tela, a nivel comunitario puede ayudar con una respuesta global integral a esta enfermedad", dijo Ryan en rueda de prensa.

"Siempre hay una posibilidad de transmisión asintomática, siempre hay una posibilidad de que podamos tener algunos elementos de transmisión aerotransportada", agregó el funcionario de la OMS.

"Apoyaremos a los gobiernos que tomen esas decisiones, basados en las situaciones en que se encuentren en términos de transmisión, el contexto que están tratando y los recursos que tengan a su disposición".

En todo caso, Ryan fue claro en decir que el uso del tapabocas no quiere decir que las personas dejen de lavarse las manos o de tener el distanciamiento social para evitar contagios. El tapabocas es una de las herramientas, no la única. Además, el funcionario de la OMS enfatizó en que debe haber prioridad para que los trabajadores de la salud usen estas mascarillas.

La epidemióloga Zulma Cucunubá, una de las mayores expertas en el tema, también se refirió a la nueva decisión de la OMS: "La evidencia, aunque aún limitada, es creciente indicando que una parte importante de la transmisión se da a partir de personas asintomáticas o pre-sintomáticas Esto significa que el uso de tapabocas en espacios públicos podría reducir la probabilidad de transmisión".

"(...) el uso de tapabocas de forma masiva no es principalmente para protegernos del contagio, sino para evitar contagiar a otros, lo cual hoy en día sabemos puede ocurrir incluso en ausencia de síntomas", escribió en Twitter la académica.

De igual forma, ella reiteró que no se debe "caer en el error de pensar que esto reemplaza otras medidas".

De interés: ¿Pacientes asintomáticos con coronavirus pueden contagiar a otros?

La rueda de prensa de Ryan se puede ver a continuación (minuto 59:19):


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez