Mantienen convocatoria de marchas por la consulta popular para este miércoles 11 de junio

Las organizaciones sindicales rechazaron el atentado en contra del senador y candidato a la presidencia Miguel Uribe.
Manifestaciones en apoyo a la Consulta Popular
Imagen de archivo. Expectativa crece en Colombia ante anuncio de paro nacional convocado por centrales obreras para apoyar reformas sociales y consulta popular. Movimiento sindical y social se prepara para lucha popular. Crédito: Colprensa

Las Centrales obreras, a través de las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte del Comando Nacional Unitario conformado por CUT, CTC y CGT y las Confederaciones de Pensionados CPC y CDP, insistieron en que se mantiene en firme la movilización social pacífica del 11 de junio en las tomas de seis capitales: Cali, Pereira, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá.

La entidad en un comunicado señaló que en Bogotá, la cita es a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional, desde donde marcharán hasta la Plaza de Bolívar en defensa de las reformas sociales del Gobierno y la consulta popular.

“Consideramos que el texto que debe aprobarse es el que fue aprobado en la plenaria de la Cámara. Por todo ello respaldamos la consulta popular, pues ante este adefesio del Senado, la forma más eficaz de recuperar esos derechos laborales es a través de dicha consulta. Que sea el pueblo soberano quien decida. El Senado debe supeditarse a la voluntad popular”, indicaron.

Lea más. En señal de protesta, algunos partidos no asistirán a reunión con Petro tras atentado contra Miguel Uribe

Apuntaron que por eso se insiste en la necesidad de realizar esta movilización y toma de capitales de forma pacífica.

“La Central, frente a la ponencia presentada para la plenaria del Senado sobre la reforma laboral —la cual constituye una verdadera contrarreforma laboral de corte empresarial y patronal— advierte que se introducen medidas regresivas como el contrato por horas, que destruye cualquier vestigio de estabilidad laboral, y el piso de protección social, que legaliza ingresos por debajo del salario mínimo. Estas normas ya habían sido propuestas por la exministra de Trabajo Alicia Arango en el gobierno de Iván Duque y proceden del más rancio uribismo. Esto es esclavismo”, dijo.

Apuntó que dicha contrarreforma elimina las horas extras, al permitir jornadas diarias superiores a 8 horas bajo la modalidad patronal de jornadas semanales de 4 días de trabajo por 3 días de descanso, lo cual implica jornadas de hasta 11 horas diarias.

“A la juventud trabajadora no se le reconoce el carácter laboral del aprendizaje; se mantienen los abusivos contratos a seis meses para los trabajadores oficiales, con el mal llamado “plazo presuntivo”, persisten los perversos y patronales pactos colectivos, así como los fraudulentos contratos sindicales, que atentan contra el derecho de asociación”, sostuvo.

Le puede interesar: Distrito denuncia sobrecupo y desorden en la Plaza de Bolívar durante Concierto de la Esperanza

Afirmó que se tienen otros efectos que no benefician a los trabajadores. “Y, por si fuera poco, a pesar de que en la Comisión Cuarta del Senado se logró mantener —por escaso margen de 8 votos contra 7— el mismo texto aprobado en la Cámara que recupera los recargos nocturnos, dominicales y festivos, los senadores de la oligarquía preparan proposiciones para exceptuar de esta medida a las MiPymes, a las empresas de gastrobares, hoteles, comercio y vigilancia. Es decir, prácticamente a nadie se le reconocerían estos derechos”, agregó.

Las organizaciones sindicales de las Centrales obreras además rechazaron el atentado que sufrió y que dejó gravemente herido al senador y candidato a la presidencia Miguel Uribe.

Se ratifica su condena a la violencia como método para dirimir las diferencias políticas y por tanto expresa su rechazo al atentado que, contra la vida del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, se efectuó el pasado 7 de junio en Bogotá. Expresa su solidaridad con la familia y, junto con el resto de colombianos, hace fuerza por su vida”, indicó

Subrayó que es necesario rechazar cualquier acto de violencia. “Desde el Comando Nacional Unitario, rechazamos con firmeza cualquier forma de violencia en la contienda política, pues representa un retroceso inadmisible para la democracia colombiana. Nuestra historia reciente está marcada por el dolor de quienes entregaron su vida por defender sus ideas y aspiraciones en escenarios democráticos. Por eso, hacemos un llamado a preservar la paz y a fortalecer las garantías para el debate libre, plural y pacífico. La diferencia no puede ser excusa para el odio”, puntualizó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.