Bruce Mac Master destacó el trabajo de seguridad en Cali durante la COP16

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, resaltó el esfuerzo de las autoridades para preservar la seguridad en Cali.
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, cuestiona el manejo que el gobierno nacional le ha dado a la salud. Crédito: Colprensa

Por primera vez en Cali se realizó el encuentro del Sector Empresarial y Productivo de Colombia en el marco de la COP16.

En esta reunión, el presidente del Consejo Gremial Nacional y la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que, aunque han incrementado los indicadores de varios hechos violentos en el Valle, las autoridades han logrado brindar seguridad en la cumbre de la biodiversidad.

"Los indicadores del Valle se han deteriorado durante los últimos meses, ha habido un incremento en las tentativas de homicidio en un 35%, víctimas de masacres ha llegado a un nivel del 41%, según el Ministerio de Defensa y la Fiscalía las acciones terroristas se han aumentado en un 192%", dijo.

Sobre la realización de la COP resaltó que "todos tuvimos preocupaciones alrededor de la seguridad y el desarrollo de la COP aquí en Cali y los esfuerzos de todos de la Policía, del Ejercito de la ciudad y del departamento, han hecho que este sea un evento seguro, tranquilo, que puede ser llevado a cabo con los mejores estándares".

Le puede interesar: Camacol entrega balance de proyectos de vivienda en Colombia en el marco de la COP16

De igual manera señaló que apoya la propuesta que la gobernadora del Valle le realizó al ministerio de Defensa, de dejar un pie de fuerza en el departamento después de la COP16.

"El llamado es a que no nos olvidemos del Valle, que no nos olvidemos de la región y que incluso después de la COP, busquemos la forma de fortalecer, lo dijo la gobernadora del Valle "pasada la COP ojalá nos dejen algún pie de fuerza grande que permita que la situación de seguridad se pueda mantener"", agregó.

Por otro lado, Bruce Mac Master indicó que el delito que más preocupa al sector económico y que está creciendo a nivel nacional es la extorsión.

"Hay un delito que ha venido definitivamente creciendo en el país, pero especialmente en la región que es el delito de la extorsión que presenta un efecto fuerte para los empresarios, comerciantes, de los pequeños municipios, agrícolas, los que están en el campo, entre otros", indicó.

Entre tanto, añadió que, "estamos hablando de varios tipos de seguridad, seguridad ciudadana, hurtos, crímenes comunes que se presentan en las ciudades, bloqueos que eventualmente terminan generando condiciones de inseguridad que afectan a los ciudadanos extorsiones, secuestros".

Vea también: Cumbre COP16 cuenta con la participación del canciller venezolano en temas de biodiversidad

Con lo anterior, el gremio económico del país aseguró que también es preocupante el panorama de ataques a los liderazgos sociales

"Cifras que tienen que ver con ataques a los líderes sociales, defensores de derechos humanos, en este caso estamos hablando también de líderes ambientales porque es uno de los datos que han sido vistos durante las últimas semanas".

Con este panorama, el sector económico aseguró que es necesario que desde el Estado y el sector productivo se brinden garantías de seguridad para proteger a las comunidades.

"Lo que yo diría es que el país y nosotros, desde el sector empresarial, debemos llamar a las autoridades que tienen que ver con el tema para que mantengamos la seguridad de las regiones", concluyó Bruce Mac Master.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.