Congreso de Localización de la Acción Humanitaria 2025 abordará desafíos y estrategias en América Latina y el Caribe

El Congreso de Localización de la Acción Humanitaria: América Latina y el Caribe 2025 fortalecerá el papel de actores locales en respuestas a emergencias.
Congreso de Localización de la Acción Humanitaria 2025
Crédito: Together, en Facebook

Desde su primera edición en 2022, el Congreso de Localización de la Acción Humanitaria: América Latina y el Caribe ha reunido actores clave del sector humanitario con el fin de promover metodologías innovadoras y fomentar alianzas estratégicas. Para esta segunda edición, se ha planteado una agenda enfocada en ampliar las capacidades locales, compartir experiencias exitosas de localización y visibilizar las crisis humanitarias persistentes en la región.

El evento, que tendrá una modalidad híbrida (presencial y virtual), busca generar espacios de diálogo, intercambio de experiencias y articulación de compromisos entre organizaciones humanitarias, agencias internacionales, donantes y otros sectores involucrados.

Lea también: Colombia asumirá la presidencia de la Celac y Petro enfocará esfuerzos en la integración regional.

Entre los objetivos principales del Congreso se encuentran: fortalecer las capacidades de liderazgo de las organizaciones locales, compartir metodologías que impulsen la resiliencia comunitaria, fomentar compromisos de cooperación regional, y buscar estrategias sostenibles de financiamiento.

También se prioriza la participación de comunidades en los procesos humanitarios, la coordinación entre actores locales e internacionales, el análisis de desafíos legales y políticos, así como el uso de innovaciones tecnológicas para responder a crisis.

El evento incluirá sesiones plenarias, paneles de discusión, talleres, mesas redondas y espacios de networking. Las actividades estarán disponibles para los asistentes virtuales mediante transmisión en línea, con herramientas interactivas como encuestas y chats en vivo. Asimismo, se ofrecerá traducción simultánea al inglés y portugués para facilitar la participación de una audiencia más amplia.

Vea después: Nueva EPS dice haber legalizado más de 12.000 facturas que tenía pendientes, por 4,3 billones de pesos.

Los organizadores esperan que el Congreso contribuya al incremento de capacidades de las organizaciones locales, a la identificación de prácticas innovadoras aplicables en contextos diversos, y a la construcción de relaciones más equitativas entre donantes y actores locales. También se busca establecer acuerdos de cooperación regional y desarrollar mecanismos de financiamiento sostenibles para responder a las crisis en América Latina y el Caribe.

El evento está dirigido a organizaciones locales y nacionales, agencias internacionales, donantes, académicos, periodistas, representantes gubernamentales, organismos multilaterales, estudiantes y jóvenes profesionales interesados en la acción humanitaria. La participación abierta y multiactoral pretende garantizar un enfoque inclusivo para afrontar los desafíos de la región en materia de emergencias y crisis humanitarias.

Cuándo y dónde será el Congreso de Localización de la Acción Humanitaria: América Latina y el Caribe 2025

  • Fecha: 6 y 7 de mayo 2025.
  • Lugar: Auditorio Félix Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana. Carrera 7 #43-82. Bogotá, Colombia.
  • Horarios: Bogotá, Colombia: 8:00 – 17:00 / Río de Janeiro, Brasil: 6:00 - 15:00 / Caracas, Venezuela: 7:00 -
    16:00 / Berlín, Alemania - Zúrich, Suiza: 14:00 – 23:00.

Jamaica

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.
UNGRD



Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026