Con pasos alternos se mantendrá la vía al Alto de Letras durante cierre de La Línea

La carretera entre los departamentos de Tolima y Quindío permanecerá cerrada durante 26 horas.
Vía Ibagué - Cajamarca.
Vía Ibagué - Cajamarca. Crédito: Suministrada a RCN Radio

En el departamento del Tolima se adoptó un plan especial de manejo de tráfico para garantizar la movilidad entre el centro y el occidente del país durante el cierre de la vía Ibagué–Armenia, que será por 26 horas.

La restricción en el corredor al Alto de La Línea que comenzó a las 7:00 de la mañana de este martes 22 de febrero, y que se extenderá hasta las 9:00 de la mañana del miércoles 23 de febrero, se debe a la realización de pruebas de carga para monitoreo y seguimiento en el puente de Cajamarca, por parte de la Concesionaria San Rafael.

En contexto: Asesinan a integrante de la guardia indígena Awá en Nariño

La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía informó que para facilitar la movilidad de los usuarios por la ruta alterna, la vía Ibagué – Mariquita – Fresno – Alto de Letras – Manizales, se mantendrán pasos alternos por periodos de cinco horas.

Es decir, durante cinco horas se dará vía en sentido Tolima – Caldas, y luego, durante el mismo tiempo, se dará paso a los vehículos en sentido Caldas – Tolima.

“Se realizarán planes de manejo de tráfico en la ruta alterna Ibagué – Mariquita – Fresno – Padua – Alto de Letras – Manizales. Este plan de manejo se realizará cada cinco horas en un solo sentido vial”, expresó la mayor Nayibe Díaz, jefe de la Seccional en este departamento.

Los horarios de apertura en sentido Mariquita – Manizales son este 22 de febrero, de 3:00 a 10:00 de la mañana y de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche. El 23 de febrero será 1:00 a 6:00 de la mañana.

En sentido Manizales – Mariquita se establecieron los horarios de apertura para este 22 de febrero, de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 8:00 de la noche a 1:00 de la mañana. El 23 de febrero será de 6:00 a 11:00 de la mañana.

Otras noticias: Activistas de derechos de las mujeres en Risaralda aplaudieron la despenalización del aborto

Se espera que hacia las 9:00 de la mañana del miércoles 23 de febrero se normalice el paso de vehículos en el corredor Ibagué – Armenia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.