Activistas de derechos de las mujeres en Risaralda aplaudieron la despenalización del aborto

El aborto quedó despenalizado hasta las semana 24 de gestación.
Despenalización del aborto en Argentina, generó reacciones en Colombia
Despenalización del aborto Crédito: Foto archivo

Luego que en un hecho histórico la Corte Constitucional despenalizó el aborto totalmente durante las primeras 24 semanas de embarazo, es decir hasta los seis meses, las reacciones no se hicieron esperar en el departamento de Risaralda.

Lea también: Víctimas del aborto ilegal van a disminuir: Organizaciones de Salud

En el caso de las activistas de los derechos de las mujeres, RCN Radio consultó a Mabel Rodríguez, una de las voceras de la Casa de la Mujer y la Familia Stella Brand, desde donde aplaudieron la decisión tomada por la alta corte.

La entidad aseguró que es un gran logro esta decisión, teniendo en cuenta que la interrupción voluntaria del embarazo se trasladó del plano penal al de salud pública, prevaleciendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y el derecho a elegir maternidades consentidas.

El aborto como delito

De otro lado, el abogado especialista en derecho penal, Juan Camilo Cardona, aclaró que el aborto como delito no desaparece del articulo 122 del Código Penal de Colombia, pero sí se declara una exequibilidad condicionada, lo que implica que será delito cuando una mujer realice esta práctica después de las 24 semanas de gestación, sin estar acogida a las causales legales.

“A nivel de la retroactividad de la ley penal y por principio de favorabilidad, que es predicable en materia penal, para las personas que están siendo investigadas o judicializadas por el aborto, se pueden amparar en esta nueva ley que es más benevolente y esto tiene efectos jurídicos”, aseguró el abogado penalista.

Lea también: Duque sobre despenalización del aborto: facilita que se convierta en una práctica anticonceptiva

Cabe recordar que después de las 24 semanas de gestación, un aborto solo se podrá practicar en caso de violación, amenaza de muerte de la madre o el feto y malformación.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.