CNC advierte riesgo democrático por ley de encuestas

Según el CNC, el proyecto de ley presenta ambigüedades graves, restricciones excesivas y posibles violaciones a derechos fundamentales
Foto: El CNC también denuncia que el proyecto pretende regular incluso las encuestas internas no divulgadas.
Foto: El CNC también denuncia que el proyecto pretende regular incluso las encuestas internas no divulgadas. Crédito: El CNC también denuncia que el proyecto pretende regular incluso las encuestas internas no divulgadas.

El Centro Nacional de Consultoría (CNC), con más de 37 años de experiencia midiendo la opinión pública en Colombia, expresó su profunda preocupación ante la reciente aprobación del Proyecto de Ley No. 569 de 2025, radicado en la Gaceta del Congreso No. 675 de 2024, el cual introduce restricciones severas a la realización y divulgación de encuestas electorales.

La entidad advierte que, en un entorno donde predominan los influencers, las plataformas digitales como TikTok, YouTube, Facebook y cadenas de WhatsApp, esta ley limita la única fuente confiable de información trazable y técnica: las encuestas con ficha técnica.

Lea: MinDefensa aclara detalles del bombardeo contra el Clan del Golfo en Antioquia

Según el CNC, el proyecto de ley presenta ambigüedades graves, restricciones excesivas y posibles violaciones a derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho a ser elegido, consagrados en los artículos 20 y 40 de la Constitución Política. Asimismo, cuestiona la validez del trámite legislativo, señalando que una ley que regula derechos fundamentales debe ser tramitada como ley estatutaria, lo cual no ocurrió.

Una barrera económica que limita el pluralismo

Uno de los puntos más críticos es el artículo cuarto, que impone márgenes de error y tamaños muestrales técnicamente exigentes (mínimo 2.135 encuestas en hogares a nivel nacional), lo cual excluye a medios regionales y actores sin grandes recursos financieros. Para el CNC, esto limitará severamente la pluralidad informativa, generando un escenario donde solo unos pocos puedan realizar estudios de opinión.

Restricciones temporales que atentan contra el debate democrático

El artículo quinto establece que las encuestas con intención de voto solo podrán realizarse tres meses antes del inicio del periodo de inscripciones, lo cual —según el CNC— afecta gravemente la planificación de campañas, impide el monitoreo de precandidaturas y vulnera el derecho de los ciudadanos a tomar decisiones con base en información veraz y actualizada.

"Las encuestas le dan poder a la ciudadanía, al restringirlas, se empodera a los políticos y se reduce la voz del pueblo", enfatiza el comunicado.

Ambigüedad legal que favorece a los políticos tradicionales

Otra preocupación se centra en los criterios para incluir nombres en las encuestas, como la “notoriedad pública significativa” o la participación en elecciones previas. Según el CNC, esto discrimina nuevas voces, liderazgos emergentes y opciones alternativas, contradiciendo el principio de igualdad en la participación política.

Amenaza a la autonomía, la privacidad y la libre competencia

El CNC también denuncia que el proyecto pretende regular incluso las encuestas internas no divulgadas, lo cual constituye una intromisión indebida en la estrategia de campañas políticas. Además, la exigencia de entregar registros primarios y códigos computacionales afecta la privacidad, la protección de datos y la libre competencia entre empresas consultoras.

Le puede interesar: Nuevo atentado terrorista en el Cauca dejó una niña herida; autoridades señalan al ELN

Un golpe al control ciudadano en municipios apartados

Finalmente, la organización alerta que las restricciones afectan la evaluación ciudadana de gobiernos locales y la posibilidad de conocer su desempeño, especialmente en más de mil municipios donde el control institucional es débil. Esta ley, advierte, silencia la opinión pública justo donde más se necesita el escrutinio democrático.

Conclusión

Para el Centro Nacional de Consultoría, este proyecto de ley debilita la democracia, restringe la participación ciudadana, atenta contra derechos fundamentales y favorece la concentración de poder informativo. Pide al Gobierno, al Congreso y a la Corte Constitucional revisar urgentemente esta normativa, asegurando que cualquier regulación sobre encuestas garantice el pluralismo, la equidad en la contienda y la voz informada de los ciudadanos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.