Cierre en la vía al Llano: Gobernadora del Meta advierte desabastecimiento de alimentos y cuestiona falta de ayuda del Gobierno

La mandataria afirmó que desde hace 20 meses ha advertido sobre los problemas de la carretera y criticó la falta de inversiones.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, expresó en entrevista con La FM su preocupación por el cierre de la vía al Llano debido a los derrumbes y por la falta de soluciones del Gobierno Nacional. Señaló que la situación afecta a siete departamentos conectados con el centro del país y genera desabastecimiento de alimentos en Bogotá.

¿Qué dijo la gobernadora del Meta sobre la vía al Llano?

La mandataria afirmó que desde hace 20 meses ha advertido sobre los problemas de la carretera y criticó la falta de inversiones. “Hace unos días lo decía, lo venimos repitiendo desde que estoy en el gobierno y desde que el ministro Camargo lo advirtió al Gobierno Nacional”, señaló. Recordó que en su momento se solicitó un presupuesto de 333.000 millones de pesos para la Unidad de Gestión del Riesgo y que luego se habló de 603.000 millones para intervenir 16 puntos críticos, pero los compromisos no se cumplieron.

Leer más: María Claudia Tarazona recordó a Miguel Uribe con emotivas fotos a un mes de su muerte: "Como no llorar"

“El Gobierno Nacional ha hecho oídos sordos frente al clamor, no de un departamento, de una región”, dijo Cortés, indicando que la problemática afecta directamente a siete departamentos. Según explicó, el desabastecimiento ya comenzó porque los alimentos tardan hasta nueve horas en llegar a la capital. “Uno ya no sabe qué hacer”, añadió.

"No sé si es una mezcla de rabia, de impotencia, de dolor, de tristeza, porque el gobierno nacional ha hecho oídos sordos frente al clamor, no de un departamento, de una región, porque son varias varias departamentos, 7 departamentos que están conectados con el centro del país. Hoy empieza ya la gente desabastecimiento, por supuesto, porque no estamos generando, no no están llegando los alimentos, 7, 8, 9 horas para que llegue, para que lleguen los alimentos a Bogotá. Uno ya no sabe qué hacer", continuó.

La gobernadora insistió en que la situación requiere decisiones inmediatas: “Cuando uno gobierna tiene que entender que hay cosas urgentes, y la vía a la Orinoquía es una cosa urgente”. También cuestionó el manejo de los recursos públicos: “Plata para otras cosas sí hay, pero no para esta región”.

¿Qué pasa con los precios de los tiquetes aéreos?

Sobre el puente aéreo habilitado entre Bogotá y los Llanos, Cortés aseguró que los costos se han disparado. “Hoy está en 800.000 pesos, han hablado de un millón y pico, han subido desbordado”, indicó. Explicó que, aunque se han incrementado las frecuencias, los precios de los vuelos aumentaron en lugar de bajar. “Es chistoso, a más vuelos, más costoso”, expresó.

La gobernadora confirmó que tendrá reunión con la presidencia de Satena para discutir el tema: “Eso no puede seguir así”. Además, planteó la necesidad de actuar en bloque con otros gobernadores. “Ya no estamos siendo oídos por el Gobierno Nacional, ya no nos escuchan”, afirmó.

Vea también: Presidente Petro ordena retiro del inspector general de las FF. MM.

Respecto al retiro de la montaña que obstruye la vía, la gobernadora explicó que el proceso tardará al menos tres días. “Son 100.000 metros cúbicos de lodo y tierra”, dijo. Aclaró que la alcaldesa de Chipaque está preocupada porque la remoción podría afectar diez propiedades aledañas. “La situación no es fácil, no he visto al Gobierno Nacional allá pendiente”, sostuvo.

Finalmente, Cortés advirtió que si no se actúa con rapidez, las consecuencias serán más graves: “Si el Gobierno no hace intervenciones ya, en pocos días podríamos tener colapsada la vía y ya ni miles de millones alcanzarían para recuperar la conectividad con el centro del país”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.