“La transición energética no es blanco o negro, debe coexistir con los hidrocarburos”: presidente de Campetrol

Campetrol advierte que la transición energética debe ser gradual y coexistir con hidrocarburos para no afectar la autosuficiencia.
Nelson Castañeda de Campetrol destaca la importancia de la transición energética en Colombia, promoviendo la coexistencia entre hidrocarburos y energías renovables para garantizar la seguridad energética.
Nelson Castañeda de Campetrol destaca la importancia de la transición energética en Colombia, promoviendo la coexistencia entre hidrocarburos y energías renovables para garantizar la seguridad energética. Crédito: Colprensa

En el Foro de Energía y Transformación para Colombia: Petróleo, Gas y Transición Energética, el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, explicó que el país debe avanzar hacia la transición energética sin poner en riesgo la autosuficiencia, con el apoyo del sector de hidrocarburos y una relación fluida entre Gobierno, industria y comunidades.

La discusión sobre la transición energética en Colombia sigue en el centro del debate. Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), afirmó que el camino debe plantearse como un proceso gradual y de coexistencia con los hidrocarburos, sin afectar la seguridad energética del país.

Le podría interesar: Gremios del Caribe instauran acción de cumplimiento para que el Gobierno resuelva crisis de Air-e

“Tenemos que trabajar en equipo, Gobierno, industria y territorio, en desarrollar los proyectos con la oportunidad que se requieren, facilitando los trámites y ejecutando en el territorio los proyectos en común acuerdo con las comunidades”, aseguró.

Castañeda recalcó que la transición no puede entenderse como un reemplazo inmediato: “No es una transición de falso a verdadero o de blanco a negro. Es una transición que va de la mano de los hidrocarburos, donde podamos implementar energías renovables con el favor de las comunidades”.

Sobre el papel de las energías renovables, señaló que se trata de un complemento y no de un sustituto inmediato. “Una planta de energía solar tiene un factor de despacho de cinco a seis horas y mientras no tengamos baterías vamos a tener que coexistir con la industria de hidrocarburos, la eléctrica, la hidroeléctrica y la generación térmica para garantizar la seguridad energética que el país necesita”, explicó.

El presidente de Campetrol también se refirió a los beneficios que la industria genera en las regiones. Recordó que en el último bienio las regalías ascendieron a 31 billones de pesos, lo que representó ingresos adicionales para municipios productores y no productores. “Lo que tenemos que hacer es que esas regalías se inviertan y se siembren para cuando no haya petróleo o gas en las regiones. Tenemos que ser acertados con la inversión en el corto plazo para generar los beneficios que tanto requieren estas comunidades”, puntualizó.

Relación con el Gobierno

Frente al diálogo con el Ejecutivo, aseguró que se mantiene una comunicación abierta: “Siempre fluidos, siempre propositivos, estamos convencidos de que debemos hacer propuestas viables en el corto y mediano plazo para que el país siga generando la autosuficiencia que requiere mover el país todos los días con energías limpias”.

Más noticias:Congreso prepara ponencia del Presupuesto General 2026 entre múltiples propuestas

Para Castañeda, la clave es evitar que Colombia dependa de importaciones de gas o combustibles, lo que impactaría directamente en el bolsillo de los hogares: “Necesitamos poder calentar el agua y el café en todos nuestros hogares sin que las facturas de gas se disparen”.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.