Bancamía coloca con éxito $120.541 millones en Bonos Sociales de Equidad de Género en el mercado público de valores

Estos títulos están garantizados parcialmente por el Banco BBVA Colombia y fueron calificados AA+ por BRC Investor Services.
Microempresaria Bancamía ubicada en Sogamoso
Microempresaria Bancamía ubicada en Sogamoso Crédito: Bancamia

Hoy en el mercado público de valores, Bancamía colocó con éxito $120.541 millones en Bonos Sociales de Equidad de Género, logrando alcanzar una demanda por $143.000 millones, es decir, 1,43 veces el valor ofertado (bid to cover), cuyo monto base era de $100.000 millones.

Esta emisión fue hecha por la entidad con el gran objetivo de financiar la fuerza emprendedora de las mujeres microempresarias de Colombia, a quienes busca facilitarles su progreso, entendiendo su realidad, pues de las microempresarias que atiende, el 87% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, situación que no ha sido una barrera para permitirles acceder a productos y servicios financieros formales, complementados con procesos de educación financiera.

Lea además: Acuerdo entre Colombia y empresa coreana para producción de vacunas anticovid

Bancamía tiene actualmente más de 1,4 millones de clientes, 54% del total de los que tienen créditos son mujeres microempresarias, ellas también son las titulares del 56% de las cuentas de ahorro, del 55% de los CDT’s y tomadoras del mismo porcentaje de los seguros que comercializa el banco.

Emprendedoras, ahorradoras y planeadoras que empiezan un proceso de reactivación del que la entidad microfinanciera quiere ser parte activa para facilitarles recursos que les permitan retomar o fortalecer sus actividades productivas.

Con estos títulos, garantizados parcialmente por el Banco BBVA Colombia, los cuales fueron calificados AA+ por BRC Investor Services, la entidad busca acompañar con financiamiento a 30.000 mujeres que tienen unidades productivas en el campo o la ciudad.

Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía, manifiesta: “De las microempresarias que atendemos, el 36% están en zonas rurales y el 44% tienen educación primaria a lo sumo, condiciones que antes limitaban la posibilidad de tener procesos exitosos de inclusión financiera, pero que ahora trabajamos desde nuestro compromiso misional para apoyarlas en el mejoramiento de su calidad de vida, a partir del desarrollo de un negocio que a la gran mayoría les permite consolidar un ingreso, mantener a sus hijos, ofrecerles estudio y vivir dignamente”.

Le puede interesar: Gobierno extiende por tres meses más la emergencia sanitaria en Colombia

La entidad, al cierre de mayo de 2021, registró una cartera bruta que supera los $1.5 billones, con un crecimiento del 12,3%, respecto al mismo periodo del año anterior. Todos estos recursos entregados en créditos productivos a cerca de 310.000 microempresarios, hombres y mujeres, que atiende a través de 1.400 asesores móviles, 211 oficinas, más de 21.700 Corresponsales, además de canales digitales como Banca Móvil y la Oficina Virtual.

Lo anterior se complementa con una importante expansión en las captaciones que han crecido en un 13% en el último año, para alcanzar un total de $819.638 millones.

Con esto, Bancamía registró a mayo de 2021, un aumento del 10,7% en el margen bruto y utilidades acumuladas por $17.166 millones.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.