Avianca anunció una nueva prórroga en su beneficio para afectados por crisis de Viva y Ultra Air

La compañía aérea extendió su fecha límite de alivio para los afectados por la cancelación de vuelos de estas dos aerolíneas.
Ultra Air, aeropuerto El Dorado
Ultra Air Crédito: Liliana Alayón, RCN Radio

La aerolínea Avianca, informó que hasta el próximo 28 de abril extenderá su plan de protección para los viajeros afectados por la cancelación de vuelos en las aerolíneas Viva y Ultra Air.

Presentando sus tiquetes en el punto físico, los usuarios podrán acceder a la reubicación de sus vuelos. La empresa aclaró que este beneficio está sujeto al espacio disponible o la tarifa de protección para trayectos nacionales e internacionales.

Luego de casi dos meses, la aerolínea ha totalizado más de 137.200 usuarios reubicados, 113.400 de la aerolínea Viva y 23.800 de la aerolínea Ultra Air.

Las personas que deseen recibir este beneficio, tendrán dos alternativas:

La primera es realizar una reubicación sin costo adicional, que depende del espacio en determinado vuelo y también se asignará por el orden de llegada de los pasajeros al aeropuerto. Los usuarios podrán acercarse a los aeropuertos el mismo día que tienen su vuelo o un día antes del mismo, lo importante es que tenga como fecha máxima hasta el 28 de abril.

La segunda opción tiene un costo adicional. La aerolínea también le permitirá tener el beneficio a los usuarios que tengan vuelos asignados hasta el 28 de abril, pero cobrará las tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales.

Lea además: Avianca y Viva Air: ¿qué falta para la Integración entre las aerolíneas?

Para realizar este trámite, es importante tener presente que los afectados de Viva Air, deberán llamar al Contact Center de Avianca, opción 6 o acercarse a las oficinas de venta en los aeropuertos con su número de reserva y número de vuelo para su validación. Si el vuelo es internacional, con destino a Colombia, se debe hacer únicamente por la opción telefónica.

Si las personas interesadas tenían el vuelo con Ultra Air podrán comunicarse vía telefónica con Avianca o buscar la atención presencial que estará habilitada solamente en puntos de venta de Avianca de los aeropuertos de Bogotá, Bucaramanga, Pereira, Medellín, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Cartagena y Santa Marta.

Más noticias: Avianca lanza vuelos para destinos nacionales e internacionales desde $138.000

Cabe recordar que Viva Air fue la primera de estas aerolíneas de bajo costo en dejar de operar, exactamente desde el 28 de febrero de este año, por su parte, desde el pasado 29 de marzo, la aerolínea Ultra Air anunció su cese de operaciones.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.