Asofondos llama a fortalecer el mercado laboral con políticas sostenibles a largo plazo

Asofondos pide políticas de mediano y largo plazo para aumentar el ahorro y la inversión en Colombia.
Andrés Velasco Asofondos
Crédito: Asofondos

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, en el marco del foro “Garantías que transforma: Impulsando el crédito”, realizado por el Diario La República, destacó los retos que tiene el Gobierno, pero también los colombianos con el tema del ahorro.

El ejecutivo fue claro en señalar que este es uno de los grandes desafíos que se tiene en el sector financiero del país.

“Colombia es un país que está creciendo, por debajo de lo que ha crecido siempre entre uno y medio y 3% y uno de los temas que uno observa es la inversión que esta baja, aunque ha empezar a reaccionar, pero el crecimiento de corto y mediano plaza va a depender mucho de que los colombianos empecemos ahorrar más”, indicó.

Lea más: Ministro de Hacienda: Recursos del Icetex están sujetos a la distribución del MinEducación

Apuntó que las cifras muestran una realidad que genera una enorme preocupación.Los hogares colombianos, según las cifras de Cuentas Nacionales, no están ahorrando lo que ahorraban antes de la pandemia e incluso las firmas no están invirtiendo lo que invertían antes, por lo que no hemos recuperado el nivel de inversión y necesitamos poder financiar esa inversión a partir del ahorro interno”, indicó.

Sostuvo que es importante que se trabajen en políticas de mediano y largo plazo que fortalezcan el mercado laboral, donde la participación laboral es un tema importante, que se suman a la generación de empleo y la formalización.

“Todas las políticas que están rodeando la generación de empleo formal, van hacer importantes para la generación de ingresos y la producción de ese ahorro tan necesario para mejorar la inversión y recuperar las tasas de crecimiento que teníamos hace algunos años en Colombia”, destacó.

El presidente de Asofondos manifestó que los datos post pandemia muestran una realidad muy difícil.

“Lo que estamos observando con los datos post pandemia es que esa recuperación esa recuperación de la inversión viene rezagada y se debe a que en los hogares no están ahorrando tanto porque tienen un nivel de consumo superior al que tenemos prepandemia. Todas las políticas que mejoren las condiciones del mercado laboral van hacer útiles como la participación de las mujeres”, explicó.

Le puede interesar: Gobierno exige que Iván Márquez aparezca y diga si quiere seguir en el proceso de paz

El experto subrayó que además de la participación laboral de las mujeres debe apuntarles a los campesinos y los jóvenes en Colombia.

“Necesitamos la formalización de estas empresas que ofrecen empleo a esta población, lo mismo que los trabajadores tengan todas las garantías de ley. La formalidad es buena para todos, como los trabajadores porque está probado que son más productivos, es buena para las firmas porque pueden obtener mayor productividad del trabajador y es buena para el Gobierno porque los trabajadores formales contribuyen a su seguridad social y ahorros de largo plazo, sino que también a soportar el tamaño del estado que necesita de fuentes de financiamientos”, añadió.

Andrés Velasco, afirmó que siguen siendo las mujeres las que más tienen la cultura del ahorro por lo que se necesitan fortalecer vehículos de ahorro para ellas.


Temas relacionados

Tosferina

Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.
La menor fue la segunda víctima de la enfermedad



¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego