Asobares respalda que los bares abran hasta las 5 a. m. en Bogotá

El presidente del gremio subrayó que la ampliación de horarios debe estar acompañada de un trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y ciudadanía.
fiesta electrónica referencia
Camilo Ospina, presidente de Asobares, respalda ampliación de horarios en bares y discotecas en Bogotá para potenciar economía nocturna. Crédito: Archivo RCN

Camilo Ospina, presidente de Asobares, expresó el respaldo del gremio a la decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá de ampliar el horario de funcionamiento de bares, discotecas y establecimientos similares hasta las 5:00 a.m.

Según Ospina, esta medida representa una oportunidad para potenciar la economía nocturna de la ciudad. “Desde Asobares Bogotá celebramos la iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá de proponer la ampliación del horario general de funcionamiento de bares y discotecas hasta las 5:00 a.m.”, afirmó Ospina.

Lea también: Mal clima en aeropuerto El Dorado de Bogotá causa demoras y cancelaciones de varios vuelos

Agregó que el gremio se encuentra revisando la propuesta en su fase de consulta pública, destacando que esta representa una oportunidad para “seguir fortaleciendo la economía nocturna de la ciudad, mejorar la competitividad del sector” y fomentar un desarrollo “responsable e incluyente de la vida en la noche”.

La economía nocturna genera actualmente cerca de 493.000 empleos, lo que representa el 11,77% del total en Bogotá. De estos, 276.000 corresponden a actividades relacionadas con bares, gastrobares y restaurantes, según datos presentados por Asobares.

Ospina señaló que este sector también tiene un impacto social relevante: “El 57,52% de los empleos son ocupados por mujeres, un 4% corresponde a miembros de la comunidad LGBTIQ+ y cerca del 29% corresponde a jóvenes menores de 28 años”.

A su vez, indicó que la división 56 del CIIU que agrupa a estos establecimientos aporta el 3,19% al PIB de la ciudad, lo que equivale a más de 7,6 billones de pesos en 2024.

El presidente de Asobares subrayó que la ampliación de horarios debe estar acompañada de un trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y ciudadanía. “Reconocemos que una ampliación de horarios debe estar acompañada de medidas de cooperación, autorregulación y diálogo permanente con las autoridades distritales y la ciudadanía”, dijo.

Entre los elementos clave mencionó “la gradualidad en la salida de los usuarios, las opciones disponibles de movilidad, el transporte público para el personal que labora y una mayor articulación en seguridad”.

Le puede interesar: Así aplicará el pico y placa en Bogotá el martes 22 de abril

Finalmente, Ospina reiteró el llamado del gremio a consolidar un modelo de ciudad con funcionamiento continuo: “Hacemos un llamado a avanzar hacia un modelo de ciudad 24 horas, donde la cultura, el entretenimiento, el empleo juvenil, una mejor movilidad y la inclusión sigan siendo protagonistas del renacer económico, cultural y social de Bogotá”.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.