Así avanzan las obras de la nueva calle 13 en Bogotá: implosión de cuatro puentes arranca el proyecto

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad encargada de la obra, explicó que la demolición es necesaria para avanzar con una intersección de tres niveles.
Demolición de los puentes de Puente Aranda el 12 de octubre marca inicio de la nueva calle 13 en Bogotá
Demolición de los puentes de Puente Aranda el 12 de octubre marca inicio de la nueva calle 13 en Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

Los puentes de Puente Aranda, ubicados en la calle 13 con carrera 50, dejarán de formar parte del paisaje urbano de Bogotá este 12 de octubre. Ese día serán demolidos por implosión, marcando el inicio de una nueva etapa para la ciudad: la construcción del tramo 1 de la nueva calle 13, un proyecto que busca transformar la movilidad en el suroccidente de la capital.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad encargada de la obra, explicó que la demolición es necesaria para avanzar con una intersección de tres niveles, diseñada para reorganizar el tráfico y conectar de forma más eficiente las principales vías del sector. La inversión supera los 506.000 millones de pesos y forma parte del plan de renovación vial más grande que se ha emprendido en esa zona.

Leer más: Implosión de puentes en la Av. Las Américas: recomendaciones clave para este domingo 12 de octubre

¿Qué se construirá en reemplazo de los puentes?

El nuevo diseño contempla una estructura moderna de tres niveles. En el primero se construirá una glorieta al nivel del suelo, con tres carriles que permitirán la conexión entre la avenida Las Américas, la calle 13, la calle sexta y la carrera 50.

De acuerdo con Orlando Molano, director del IDU, el retraso obedeció a la etapa de preconstrucción.
De acuerdo con Orlando Molano, director del IDU, el retraso obedeció a la etapa de preconstrucción.Crédito: Alcaldía de Bogotá

En el segundo nivel habrá una glorieta exclusiva para TransMilenio, que facilitará el paso entre la calle 13 y las troncales de Las Américas y la futura calle 13.
El tercer nivel estará conformado por dos puentes vehiculares, con tres carriles que conectarán el tránsito entre occidente y oriente sobre la avenida Las Américas.

Además, la obra incluirá tres pasos semideprimidos para peatones y ciclistas, dos kilómetros de ciclorruta y más de 100.000 metros cuadrados de espacio público. Con ello, el proyecto busca integrar diferentes modos de transporte y mejorar los tiempos de desplazamiento en un punto donde confluyen varias rutas de la ciudad.

La demolición estará a cargo de la empresa Atila, la misma que ejecutó la implosión del edificio Mónaco en Medellín. Para el proceso se harán más de 4.500 perforaciones con el fin de instalar los explosivos en un área aproximada de 8.000 metros cuadrados.

Vea también: Así será la implosión de los puentes en la avenida de Las Américas y calle 13 este domingo 12 de octubre: horarios y detalles clave

El operativo se realizará con el apoyo de entidades distritales, empresas de servicios públicos y organismos de seguridad. A las 7:00 a.m. se iniciará la evacuación de los residentes del sector y el retiro de las aves del entorno, y a las 10:00 a.m. se efectuará la implosión, que tomará apenas unos segundos. Las autoridades recomiendan no acercarse al lugar y seguir las indicaciones de movilidad.

¿En qué etapa va la nueva calle 13?

El proyecto fue anunciado en 2022, durante la administración de Claudia López, y el contrato para el tramo 1 se firmó en mayo de 2023 con el consorcio CC L1, integrado por Constructora Conconcreto S. A. y Conconcreto Proyectos S. A. S.. No obstante, las obras comenzaron en julio de 2024, tras culminar la fase de estudios y coordinación técnica.

De acuerdo con Orlando Molano, director del IDU, el retraso obedeció a la etapa de preconstrucción, en la que se ajustaron diseños y se coordinaron redes de servicios públicos. Por su parte, Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, indicó que durante ese tiempo también se gestionaron permisos ambientales y la adquisición de predios.

El segundo tramo del proyecto está en proceso de licitación.
El segundo tramo del proyecto está en proceso de licitación.Crédito: Alcaldía de Bogotá

Según el IDU, con corte a septiembre de 2025, el avance físico del tramo 1 es del 4,06 %. Se espera que los tres nuevos puentes estén terminados a finales de 2027, mientras que toda la infraestructura se habilitaría durante el primer semestre de 2028.

El segundo tramo del proyecto está en proceso de licitación. En el área ya se adelantan labores de retiro de capa asfáltica, traslado de árboles y desvíos provisionales para preparar el terreno antes de la implosión.

Según el consorcio, tras la demolición se iniciará la recolección y reutilización de escombros, seguidas por la construcción de pilotajes, que servirán como base para los nuevos puentes. Los trabajos se realizarán con las restricciones propias de la zona, pero con el compromiso de mantener el cronograma establecido y coordinar acciones con las distintas secretarías del Distrito y el IDU para garantizar el avance del proyecto.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.