Racionamiento de agua en Bogotá: Acueducto responde a la CAR y advierte falta de garantía

La empresa informó que evalúa la medida y podría levantarla en las próximas semanas.
Suspensión del servicio de acueducto en Medellín y Bello
Suspensión del servicio de acueducto en Medellín y Bello Crédito: Archivo

El Acueducto de Bogotá (EAAB) respondió a la Corporación Autónoma Regional (CAR) respecto a su propuesta para levantar el racionamiento de agua en la ciudad. En un comunicado, la gerente del acueducto, Natasha Avendaño, aseguró que el permiso para tratar más agua en la Planta de Tibitoc no garantiza el levantamiento de las restricciones.

Avendaño explicó que la EAAB solicitó un aumento en la concesión sobre el río Bogotá hace seis meses, con el objetivo de permitir un mayor despacho de agua potable a la ciudad. Durante el último año, la empresa aceleró las obras de modernización y optimización de la planta de Tibitoc, que ya cuenta con seis trenes de tratamiento habilitados.

La EAAB celebró la decisión de la CAR de modificar la Resolución No. 760 del 31 de marzo de 2011, que permitió captar 1,56 metros cúbicos por segundo adicionales de agua de la cuenca del río Bogotá durante cinco meses al año (abril, mayo, julio, agosto y noviembre), alcanzando un caudal total de 9,56 m³/s en esos meses.

Lea también: Líder indígena denuncia falta de diálogo y presencia e infiltrados durante las protestas en Bogotá

Sin embargo, la resolución también sustrajo el permiso de 2 metros cúbicos por segundo que ya había sido otorgado a la EAAB para los meses de diciembre, enero y febrero, lo que disminuyó la capacidad de captación de la planta durante esos meses críticos.

Desde la EAAB, se expresó extrañeza y preocupación ante la decisión de la CAR. La empresa esperaba un aporte adicional de 49 millones de metros cúbicos al año, pero al revisar la nueva resolución, solo se alcanzó un aumento de 4.665.600 metros cúbicos anuales, menos del 10% de lo requerido y restringido en ciertos meses.

La EAAB destacó que el agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé, Neusa y Sisga, almacena más de 900 millones de metros cúbicos, lo que permite regular el río Bogotá sin comprometer los ecosistemas de la cuenca. Sin embargo, la empresa cuestionó por qué la CAR no tuvo en cuenta esta capacidad al establecer la nueva resolución.

La EAAB ha invertido más de $400 mil millones en la optimización y modernización de la PTAP Tibitoc, que actualmente abastece cerca del 50% de la demanda de agua de Bogotá y sus municipios vecinos, especialmente tras el estrés hídrico causado por la sequía en el sistema Chingaza.

Finalmente, la empresa enfatizó que cualquier medida para levantar el racionamiento de agua requiere un análisis técnico cuidadoso y no puede basarse en decisiones improvisadas. La EAAB busca asegurar que, una vez levantadas, las restricciones no deban reimplementarse.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.