Pueblo barí irá a Bogotá ante negativa de Petro de reunirse en Cúcuta

Desde hace diez días, la minga indígena está instalada en la ciudad de Cúcuta.
Comunidad indígena Barí en Cúcuta
Líderes indígenas Barí piden presencia de presidente Gustavo Petro en mesas técnicas en Cúcuta. Comisión viajará a Bogotá en busca de respuestas. Crédito: Elibardo León, La FM Cúcuta

A pesar que desde hace varios días, la comunidad indígena barí instaló mesas técnicas con delegados del gobierno nacional en la capital de Norte de Santander, los líderes indígenas, han sido enfáticos en manifestar su malestar por la no participación del presidente Gustavo Petro, en estos escenarios.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo pide acción urgente ante riesgo electoral en el país

Esto teniendo en cuenta que esta es una de las pretensiones de las comunidades que salieron desde hace varios días del Catatumbo, y la cual, hasta el momento, no ha sido posible tener una respuesta del jefe de Estado, quien es esperado en la ciudad de Cúcuta.

Ante esta negativa, los líderes Barí han confundido que en un plazo no superior a los diez días, estarán conformando una comisión que viajará a la ciudad de Bogotá, para reunirse con el mismo presidente y varios de los ministros, que tienen injerencia directa en la toma de decisiones sobre las pretensiones de los indígenas.

Alexander Dora Dora, representante de la comunidad Barí en el Catatumbo, confirmó a la FM que es necesario que para avanzar en las mesas técnicas que se desarrollan en la ciudad, es fundamental contar con la presencia del jefe de Estado.

"Nosotros avanzamos con las mesas técnicas que fueron instaladas en Cúcuta, hemos llegado a algunos acuerdos, pero para poder continuar con estos trabajos, requerimos la presencia del presidente Gustavo Petro, por eso, si no tenemos una respuesta de su llegada a Cúcuta, estaremos viajando a la ciudad de Bogotá, a hablar directamente con ellos", expresó Alexander Dora Dora.

El representante de la comunidad ancestral manifestó que evalúan la posibilidad de poco a poco, ir retornando a sus resguardos, en medio de los acuerdos que se han ido definiendo entre las partes.

Sin embargo, ha solicitado que se brinden las garantías necesarias de seguridad, para que se pueda dar el retorno de estas personas a la zona del Catatumbo, donde están ubicados sus resguardos en los municipios de Tibú, Convención y El Tarra.

Por otra parte, los acuerdos a los cuales han llegado las comunidades indígenas, con representantes del gobierno nacional, están centrados en la oficialización de la entrega de miles de hectáreas de tierra en la región del Catatumbo, la cual es una de las necesidades históricas de estos pueblos, y la cual ha sido solicitada a través de la sentencia T-052.

"Quedó como un compromiso del gobierno nacional, la entrega de hectáreas de tierra a los pueblos indígenas, y la revisión de la fase I y II de los compromisos alcanzados de acá al mes de diciembre, para que a más tardar en el mes de marzo de 2026, se entreguen los primeros resultados de estos acuerdos".

Le puede interesar: Santos cuestiona a Petro por pedir a militares de EE. UU. desobedecer a Trump y dice que la paz total fracasó

Por otra parte, los cerca de 900 indígenas barí que están instalados en el parque 300 años de Cúcuta, han recibido atención permanente por parte de la gobernación de Norte de Santander y la alcaldía de San José de Cúcuta, quienes han brindado asistencia y ayuda a estas comunidades, que salieron hace varios días de la región del Catatumbo.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.